Las imágenes captadas grafican el estado que presenta el agua del embalse. Allí se ve como incluso las algas dejan sus marcas con las variaciones en el nivel.
Sin embargo, una de las postales más impactantes fue captada por el fotógrafo Juan Menoni, donde se ve a varios de los carpinchos -que viven en las inmediaciones de Puerto Luis- cubiertos por una capa de algas en todo su pelaje.

Según informa el sitio digital argentina.gob.ar los nutrientes de las cianobacterias aparecen por aportes de ciclos naturales, y por actividades humanas que contribuyen con volcado de desechos ricos en nitrógeno y fósforo. El crecimiento de las poblaciones urbanas, la intensificación del uso de fertilizantes en la agricultura, el aumento del volumen de efluentes domiciliarios e industriales, con carga de nitrógeno y fósforo, y el cambio climático, están acelerando estos procesos en todo el mundo.
Fuente: Diario Río Uruguay