La actividad contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, el secretario de Articulación de Política Social, Ricardo Vales y el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano.

El encuentro, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, tuvo como objetivo fortalecer las estrategias de intervención y promover una acción conjunta en beneficio de quienes más lo necesitan.

La capacitación contó con la participación de equipos técnicos del área de Desarrollo Humano y Social del municipio, instituciones sociales y ONGs de la ciudad.

Entre las autoridades presentes, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, destacó: “Ya no existen municipios que puedan abordar realidades únicamente desde el municipio. La complejidad que tenemos hoy, hace que necesitemos desde las ONG, de todos los que trabajan en este tema. Así que construyamos cada uno el rol, para que lo podamos ejercer. Estas responsabilidades, que son herramientas, es un poco lo que se va a trabajar en esta capacitación".

Seguidamente, agregó: "Felicito a todo los equipos de trabajo que siempre están ahí en el territorio, que ven cara a cara las situaciones y que hoy vamos a aprender todos cómo abordarla".

Por su parte, el secretario de Articulación de Política Social, Ricardo Vales, mencionó: "Está muy bueno que podamos compartir estas capacitaciones, que podamos formarnos, que podamos tender redes que tienen que ver con el intercambio de experiencias y la realización del trabajo en conjunto. Esos recursos son todos los que necesitamos, son trabajos que tenemos que dar interdisciplinariamente, no sólo con las áreas de desarrollo social sino que también, con las áreas de salud, con las fuerzas de seguridad; para intentar mejorar la calidad de vida de nuestra gente y optimizar nuestras posibilidades".
Finalmente, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, añadió: "Precisamos de las instituciones, de los trabajadores de la municipalidad, de las diferentes asociaciones, instituciones que día a día ponen lo mejor de sí para tratar de dar dignidad a esas personas que están pasando por esta situación. No hay una sola receta, la receta es capacitarse, y la receta va a seguir encontrándonos".

El programa busca optimizar la intervención social en toda la provincia, dotando de herramientas específicas a profesionales y no profesionales que trabajan en la contención y asistencia de personas en situación de calle. Se abordaron estrategias de intervención, metodologías de relevamiento y protocolos de asistencia con un enfoque interdisciplinario, promoviendo un trabajo articulado en toda la provincia.
Situación social
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]