Al respecto, el director legal de la Secretaria de Ambiente, Osvaldo Fernández, puntualizó a R2820 que "ya hemos presentado al Gobernador un proyecto de ley para regular todas las industrias. Será él quién determine cuándo se presente, pero desde la Secretaria esperamos que se trabaje durante este año y que el debate legislativo lo pueda enriquecer".

Destacó que "se propone un certificado único digital en pos de la simplificación y digitalización del procedimiento para que sea más ágil" para las empresas y particulares que lo gestionen, pero también tratará de implicar un "mayor control a las actividades del hombre".

"Este proyecto de ley viene a sustituir al decreto que rige actualmente para la emisión de certificado de aptitud ambiental para obras, actividades y emprendimientos privados, granjas avícolas, industrias, actividades que tienen que ver con la construcción inmobiliaria, etc", dice Fernández.

En la provincia, las actividades se clasifican en tres niveles, nivel 1, nivel 2, nivel 3, de acuerdo a su impacto ambiental. "En el caso del 2 y 3, además del proceso de participación ciudadana antes de la instalación del proyecto productivo, se emite un informe técnico dando la actitud ambiental por mi área que -si está en condiciones- aprueba o sugiere la aprobación del certificado de actitud ambiental que firma la Secretaría de Ambiente, Rosa Hoffman".

Fernández detalló que "este procedimiento lleva un tiempo importante, al igual que las autorizaciones o certificaciones que vencen cada dos años. Esto genera un sinnúmero de expedientes, de problemas, de ida y de vuelta, razón por la que se propone sustituir ese sistema por un Certificado Único, con el uso de tecnologías de información y de seguimiento, el aumento de controles físicos y a través de los instrumentos que la tecnología da".

Otra cuestión es que evita la renovación periódica de este instrumento, y su reemplazo por una declaración jurada, la entrega de autocontroles, para "simplificar, agilizar, modernizar, y digitalizar el proceso".

El director legal de Ambiente aclaró que "presentar un estudio de impacto ambiental se sigue manteniendo. No se modifican los requisitos de exigencia ni de control. Lo que hacemos es simplificar y modernizar. Seguir controlando, seguir ejerciendo el poder de policía que la Constitución y la ley nos otorga, pero con herramientas actuales para evitar tantas las vueltas, la burocracia y los inconvenientes que terminan siendo un obstáculo para la producción".

"Nosotros entendemos que ambiente y producción tienen que ir de la mano y que quien produce no encuentre en la tramitación ambiental un obstáculo, sino que sea un paso que lo ayude para realizar su actividad económica respetando el medio ambiente y los recursos naturales", sintetizó Osvaldo Fernández como el corazón de la iniciativa en contacto con R2820 y Radio Nacional.
MODERNIZACIÓN
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]