Al respecto, sostienen que "m谩s de 40 millones de pesos anuales se destinan a pagar los salarios del director de Vivienda Gustavo Dest茅fano y la directora de Gesti贸n de Tierras Mar铆a Isabel Romero, dos funcionarios que, a pesar de percibir estas elevadas sumas desde hace m谩s de un a帽o, no han generado soluciones concretas a la acuciante demanda de viviendas en nuestra ciudad".
"Esta realidad local se enmarca en un contexto de abandono por parte de los gobiernos nacional y provincial que profundiza a煤n m谩s el problema, agravado por la declaraci贸n p煤blica del Director de Vivienda, quien asegur贸 en un medio local que no se construir铆a ninguna vivienda durante su gesti贸n. Esta afirmaci贸n deja expuesta la falta de voluntad pol铆tica y la intenci贸n de dilapidar recursos p煤blicos. El conocimiento de esta falta de planificaci贸n exist铆a desde el inicio de su gesti贸n", denunciaron.
Luego los concejales del PJ expresaron que "desaprobamos la desidia del gobierno nacional en materia de pol铆ticas de vivienda, incluyendo el reciente cierre de la Secretar铆a de H谩bitat. La falta de inversi贸n y de programas concretos, sumado a la inacci贸n del gobierno provincial, deja a miles de familias a la deriva, sin posibilidades de acceder a una vivienda digna. La insuficiencia en la articulaci贸n entre la provincia y el municipio, m谩s que una cuesti贸n de carencia de di谩logo, refleja la inacci贸n manifiesta de ambas partes".
FALTA DE PLANIFICACION
En otro p谩rrafo del documento indicaron que "la situaci贸n en el municipio es particularmente cr铆tica: 60 viviendas, con un 98% de obra finalizada, permanecen sin ser entregadas, a lo que se suma un panorama desolador de obras truncas, paradas y abandonadas. 驴D贸nde est谩 la planificaci贸n? 驴D贸nde est谩 la gesti贸n? La inacci贸n del gobierno municipal, lejos de excusarse en la herencia recibida, demuestra una estrategia deliberada para ocultar su propia ineficacia"."Esta falta de acci贸n en la planificaci贸n y ejecuci贸n de viviendas se suma a la eliminaci贸n del programa "Tu Primer Terreno", y junto a la ausencia de pol铆ticas de mejoramientos habitacionales, demuestran un vac铆o en pol铆ticas p煤blicas municipales en materia de vivienda", recriminaron.
En esa l铆nea manifestaron que "la Municipalidad de Gualeguaych煤, a trav茅s del Registro 脷nico de Necesidad Habitacional, conoce la magnitud de esta problem谩tica. La pandemia expuso con crudeza la vital importancia de la vivienda para la salud y la vida. Ante esta situaci贸n, es imperativo que todos los niveles del Estado destinen los recursos de manera eficiente y transparente, priorizando las necesidades de las familias. El derecho a la vivienda es un derecho humano fundamental".
"En contraste con la inacci贸n actual, recordemos que, durante el gobierno de Martin Piaggio, se implement贸 el programa "Hago Mi Casa" con fondos municipales, demostrando que con voluntad pol铆tica se pueden lograr resultados concretos. Es alarmante que, con un presupuesto anual de aproximadamente $40.000.000 destinados a los sueldos de funcionarios, solo se hayan ejecutado $2.000.000 en lo que va del a帽o en pol铆ticas habitacionales", acusaron a la administraci贸n de Mauricio Davico.
"Esta gesti贸n se limita a la actualizaci贸n del registro habitacional existente con solo dos trabajadoras sociales. Exigimos al gobierno de Davico, al provincial y nacional que dejen de lado la inacci贸n y la opacidad, y que se pongan a trabajar para garantizar el acceso a la tierra y a una vivienda digna para todos los gualeguaychuenses. 驴Hasta cu谩ndo seguir谩n priorizando otros intereses por encima del derecho a la vivienda?", concluyeron.