Con los rostros de quienes fueron desaparecidos en la ciudad, sobrevivientes e integrantes portaron la bandera que abrió las cinco cuadras de vecinos que se movilizaron junto a organizaciones sindicales, sociales, políticas y comunitarias que se plegaron con sus pecheras y pancartas.

Luego se leyó un documento donde se sintetizó la necesidad de "defender los ideales de Memoria, Verdad y Justicia", se honró "a las Abuelas y Madres que enfrentaron una dictadura militar y civil que contó con el apoyo empresarial y eclesiástico".

En el discurso se hizo referencia al caso "de gatillo fácil" de un policía que mató a Iván Pérez y "que sigue impune" y se subrayó sobre ciertos excesos de las fuerzas policiales.
En el documento se cuestionó que existen "condiciones de detención que son gravidisimas violaciones a los derechos humanos en las cárceles de la provincia".

Se cargó contra la Corte Suprema de Justicia que "está alineada a los grupos económicos y perjudica al pueblo. Han obstaculizado los juicios por delitos de lesa humanidad", denunciaron y pidieron el "juicio político" a sus integrantes.

Para culminar con "30 mil detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre".