Con el batir de redoblantes y tambores de la batucada Las Audaces sw marcó el ritmo de la marcha del 8M en la que confluyó un colectivo diverso y transversal a la ciudadanía.
Detrás de una bandera de la agrupación Enredadas Feminista flamearon otras de múltiples colores y expresiones: la separación iglesia - Estado; el orgullo de la diversidad sexual; las cooperativas; gremios; los movimientos sociales y barriales; las agrupaciones políticas y de expresiones juveniles junto a los organismos de derechos humanos.

Más allá de la extensa proclama, la mayoría de las personas participantes portaron carteles, afiches, pancartas con mensajes contra los feminicidios; la "justicia patriarcal que libera voladores"; "con esta justicia no hay democracia"; "Ni una menos" y "Gilbert 8M presente" que llevaban mujeres de esa localidad que aguarda para el próximo lunes el veredicto del juicio al intendente del PJ, Fabián Constantino, imputados de tres hechos de abuso sexual con acceso carnal.
En otras manifestaciones se leía "Mi mamá me enseñó a luchar" y una joven madre caminaba con su beba en brazos; "Transformamos el miedo en luchar y la lucha en amor"; "Sin miedo y en manada"; "Juntas, libres y sin miedo" o "Queremos vivir, no sobrevivir".

Ya en la Plaza, al grito de "que se acabe el silencio, ahora que nos ven abajo el patriarcado y arriba el feminismo", las responsables de Enredadas Feminista manifestaron que "pasamos por las instituciones que queremos cuestionar como lo son la religión, educación, justicia, la salud, las fuerzas de seguridad. Ahí nos dimos cuenta de cuántos somos hoy".
"Desde Enredadas Feminista de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano imaginamos espacios más justos, igualitarios; y democráticos. Esta plaza nos cobija desde hace un tiempo y es increíble ver lo que hemos logrado. Esto es fruto del trabajo y las asamblea que hacemos habitualmente".

En ese sentido, sostuvieron que "la brecha de género impera en el mundo laboral", "la violencia patriarcal que invisibiliza y condena a las mujeres" y por eso "exigimos políticas públicas integrales que nos permitan vivir libres de violencia. Hay que garantizar y formalizar la economía social, hay que ponerle freno a la explotación salarial".
En otro párrafo, se llamaron "cuidadoras de la tierra" y desde esa posición criticaron al gobernador Gustavo Bordet y la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el fallo contra los límites para la fumigacion con agrotóxicos. Para cerrar enumerando los diferentes tipos de violencias que sufren las mujeres y el resto de las identidades.
El acto culminó con el recuerdo comunitario de Micaela García, la joven uruguayense víctima de un feminicidio en Gualeguay, y las palabras de Chela Savoy del Grupo de Apoyo Madres de Plaza de Mayo quien invito a la marcha del 24 de marzo para mantener en alto la memoria, Verdad y Justicia.