Sin embargo, hasta el momento las farmacias no cuentan con el producto y, por lo tanto, todavía no hay ventas. “La venta está autorizada, pero es un proceso largo que todavía no está terminado. Inclusive hasta hace unos días los kits no estaban en el país. Ninguna farmacia ha recibido kits hasta el momento”, aseguraron a esta Agencia desde el sector farmacéutico entrerriano.
Precisaron que, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución 28 del Ministerio de Salud de la Nación, las farmacias deben inscribirse para poder vender los kits hogareños. “Pero ninguna sabe cómo hacerlo, porque todavía no hay un formulario de inscripción”, cuestionaron.
También se plantearon dudas respecto a qué tipo de negocio será para las farmacias. “Hay una serie de puntos comerciales que no están claros. Las farmacias no saben a qué precio lo van a comprar, ni qué margen de ganancia van a tener, y suponen que el Estado podrá un precio máximo de venta”, expresaron.
“El sistema de venta todavía no está definido como corresponde. Está todo diagramado, pero no hay nada definido. Son todas dudas”, lamentaron.
Hasta el momento la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecenología Médica (Anmat) ha autorizado cinco kits de autoevaluación para detectar el coronavirus: Panbio COVID-19 Antigen Self-Test, SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal, SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag), WL Check SARS-CoV-2 Ag Self Testing, e Immunobio. Este último será puesto a la venta en los próximos 15 días a 1650 pesos.
Desde el sector farmacéutico de Entre Ríos se estimó que “en alrededor de una semana o un poco más podría haber definiciones” y se podrá iniciar la comercialización.
Fuente: APF.