Este trabajo se realizaba como actividad recreativa con diferentes organizaciones civiles, como el Interact Club Gualeguaychú, Rotary Club, entre otros tantos, donde los vecinos se sumaban encuentro tras encuentro. Con la nueva maquinaria implementada desde hace dos semanas, se extraen cientos de kilos diarios de repollitos de agua, y se han colocado barrera de contención, para poder sectorizar la laguna.
Dadas las condiciones climáticas (temperatura, humedad, etc.), la reproducción de los repollitos de agua se acrecentó por lo que luego de las consultas e investigaciones con personas especializadas en lagunas artificiales, como lo es la Laguna del Parque, se creó una máquina especifica que colecta la especie a gran escala, ya que en otras extracciones anteriores no se logró controlar el gran volumen de reproducción de estos. La extracción de esta máquina se realiza sin afectar o invadir a las demás especies que conviven en la laguna.
Al respecto, el director de Espacios Públicos, Alejandro Beatrice comentó que “gracias a la colaboración de personas idóneas, aportando datos técnicos y el trabajo del personal de la dirección de Espacios Públicos, venimos retirando un gran volumen de repollitos de agua, dejando gran parte de la Laguna visible. Nos queda un gran trabajo por delante ya que un 50% de la laguna aún está cubierta, y contenida por barreras, pero las condiciones climáticas hacen favorable la reproducción de esta especie".
Indicó que "no hay una solución definitiva y sabemos que, aun quitando todos los repollitos de la superficie, aún quedan raíces por nuestra laguna y volverán a surgir, por lo que lo más favorable, es realizar una recolección habitual como se realizaba mediante el uso de herramientas como rastrillos, horquillas, desde el borde de la laguna o bien utilizando botes o piraguas".