El funcionario nacional indicó que se trata de “un aporte para equilibrar la modificación de costos que tuvieron estos sectores durante la segunda ventana del programa que todo el mundo conoce como dólar soja. Las medidas pretenden que estos sectores no sean perjudicados”.
Consultado sobre la situación de la lechería, admitió que “está pasando por un momento crítico, producto de la sequía. La ayuda en este sector va dirigida directamente al productor que está complicado porque el costo de la dieta para los animales se ha visto incrementado, esto tiene que ver, más que nada con la sequía, porque se ha quedado sin pasturas y forrajes, mientras que la disponibilidad de reservas no es la mejor”.
“Si tomábamos una medida como la de ayer con el sector lácteo, hubiera resultado absolutamente insuficiente. Por eso generamos un programa de cuatro meses con aportes más importantes. Los tamberos pueden llegar a recibir hasta $2.400.000”, explicó.
Medidas directamente para los productores
Recordó que, “al asumir el cargo, el objetivo era implementar medidas que lleguen directamente a los productores, que sean de implementación fácil, ágil y transparente. A esto lo estamos logrando”.Incluso remarcó que las modificaciones llevadas adelante con el dólar soja hicieron que “sea más atractivo y, a partir del cambio de procedimiento, tuvo la masividad y aceptación por la cual ingresaron al país 11.300.000 de dólares”.
Después se realizó “la atención a pequeños y medianos productores de soja y maíz que pudieran haber quedado afuera de esa posibilidad de liquidar soja a un precio especial porque ya no la tenían. Generamos un programa para una asistencia directa de hasta 3.400.000 para cada uno, con un trámite sencillo”.
Fuente: El Once