"En esta oportunidad estamos licitando este tramo y en unos meses se hará lo propio con el definitivo. La idea es tener todo este corredor vial, desde Paraná hasta Concepción del Uruguay, en perfectas condiciones de transitabilidad", aseguró Bordet. Cuatro empresas presentaron ofertas en el acto que se realizó en Casa de Gobierno. El mandatario entrerriano explicó que “la ruta 39 es una de las más importantes de la provincia. Es un conector del corredor vial entre Paraná, Concepción del Uruguay y muchísimas localidades en el medio”. Además, recordó que “parte de este corredor vial es la ruta 12, que está en proceso de adjudicación para comenzar la obra de repavimentación y que hace Vialidad Nacional”.
También participaron la vicegobernadora Laura Stratta; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Benítez; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; el senador provincial Horacio Amavet; los intendentes de Rosario del Tala, Alberto Schaaf; de Caseros, Ramón Cornejo, y de San Justo, Fernando Viganoni; el presidente comunal de Rocamora, Rubén Bonín, y directora del Palacio San José, Guillermina Bevacqua.
En ese marco, Bordet detalló que la intervención comprende el segundo tramo, que es el cruce de la ruta 6, luego pasa por Tala, sigue por la comuna de Rocamora y llega hasta Basavilbaso. Además incluye el acceso al Palacio San José, una rotonda en la ciudad de Caseros y la construcción de puentes sobre el otro tramo de la 39, que va de Basavilbaso hasta la ruta 14 en Concepción del Uruguay.
Indicó que la inversión es cercana a los 10.000 millones de pesos y expresó: "Es un esfuerzo muy grande porque se hace con fondos íntegramente provinciales, porque entendemos la necesidad de tener rutas en condiciones, disminuir los riesgos en seguridad vial, y dar cumplimiento a los compromisos que fuimos asumiendo. Esta obra va a representar una mejor condición de vida para muchos pobladores que viven allí", dijo Bordet.
Bordet también valoró la presencia en el acto de representantes de las distintas comunas y municipios que recibirán el beneficio de la obra, y estimó que los trabajos comenzarán en unos 45 o 60 días. “Hace muchos años que no se realiza una inversión de esta naturaleza en ese lugar y queremos estar en obras lo antes posible y licitar el tramo que nos falta", subrayó.
Por otra parte, se refirió a la obra de reconstrucción del acceso al Palacio San José. Sostuvo que la ex residencia de Urquiza "es un monumento histórico que tiene la provincia de Entre Ríos”, y que “en este sentido es una obra de envergadura y de importancia porque deja reacondicionada y reasfaltada la ruta”.