Entre Ríos es la provincia que "más proyectos presentó" a Nación, dijo Filmus, y por eso "es en la que más se están aplicando", con más de 500 millones de pesos transferidos para infraestructura y equipamiento y otros 200 millones de pesos para investigaciones.
En ese marco, el funcionario nacional explicó que antes de 2019 el 80% de los recursos de la cartera nacional "estaban concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires", lo que motivó a "decidir invertir la proporción y hoy el 80% se está aplicando en las provincias".
Respecto al Centro Tecnológico y al Planetario que se emplazará en el Parque Nuevo de Paraná, capital entrerriana, Filmus explicó que se trata de un "beneplácito para chicos y jóvenes, porque si no hay vocación científica a temprana edad es muy difícil luego".
"Buscamos agregar valor en el lugar donde se produce la materia prima, y en ese marco es fundamental estos proyectos para tener una Argentina de cara al futuro", indicó en conferencia de prensa.
A su turno, Bordet confirmó que todos los proyectos que presenta la provincia a Nación "la mayoría se están ejecutando", lo que demuestra "una clara vocación del Gobierno nacional de poner a la ciencia y tecnología en la agenda argentina".
Eso mismo -sentenció- "no ocurrió con el Gobierno anterior (Cambiemos) y costó mucho retomarlo".
Por eso se avanzará en la creación del Centro Técnico Nacional del Arroz en San Salvador, una demanda de los productores del norte y centro entrerriano, zona donde "se concentra la mayor producción y la mayor cantidad de industria del arroz en Argentina".
Ante ello, el Centro funcionará para "formar a profesionales, estudiar y ejecutar innovaciones, y aplicar las vanguardias del sector".
El Planetario en Paraná, por su lado, posibilitará el desarrollo en la industria de la astronomía, "la enseñanza a escuelas primarias, secundarias y nivel terciario y también el turismo, al estar en un lugar muy ameno para disfrutar de fenómenos astronómicos", agregó.
El mandatario provincial destacó que también existen proyectos que se avanzan junto a organismos nacionales, y con becas a "más de 200 profesionales que aplican sus tesis y trabajos en la provincia".
"Si uno articula la inversión en edificio, en equipamiento y en formación de profesionales, todo eso nos pone de cara al mundo que viene, mirando al futuro", concluyó Bordet.