La dirigente aclaró que desde el “jueves 18 al 26 de febrero vamos trabajar en forma virtual, más que nada porque no están dadas las condiciones de volver, primero de sueldo y después de seguridad laboral”.Las clases presenciales en la provincia arrancarían gradualmente desde el 1 de marzo, sin embargo, ese inicio depende del resultado de la negociación paritaria por salarios y condiciones laborales. Al respecto, el gobierno provincial citó a los gremios para el jueves 18.
En el caso de los sindicatos se percibe cierta resistencia a la presencialidad en Entre Ríos y siguen los reclamos de la virtualidad. Al respecto Tajes dijo a CNN FM 100.3 “se discute quién nos paga Internet”.
En el Congreso de AGMER, según la referente de la Agrupación Rojo y Negro “la mayoría de los representantes de los departamentos iba por la no presencialidad. Desde el año pasado, se estableció que si no había condiciones de aumento de sueldo, no se inicia el 1° de marzo. Quedamos en espera de lo que se resuelva este jueves”.
Tajes se quejó del pedido de retorno a las aulas: “Escuché que distintos sectores decían que sí o sí teníamos que volver a la presencialidad. Ninguno de ellos puede decirnos dónde trabajar porque nosotros sabemos que el mejor lugar es la escuela”.
“¿A qué costo vamos a abrir las escuelas en términos de salud? Tenemos que tener dos dedos de frente. Parece que son todos licenciados de educación”, cuestionó Nazarena Tajes.
“El que debe garantizar las escuelas abiertas es el Estado. Como docentes con las condiciones dadas y el sueldo que corresponde vamos a ir a trabajar. Que no nos echen la culpa a los docentes diciendo que no queremos dar clases”, agregó en CNN FM 100.3.