De los 5 medios de transporte de la misma empresa paraguaya, dos dieron positivo: uno en Concordia y el otro en Posadas. En ambos casos se detuvo a los choferes de nacionalidad paraguaya y se secuestran los camiones y la mercadería que en este caso era maíz.
En los otros tres camiones de la misma empresa, que dieron negativo en Concordia se secuestraron los vehículos y se intimó al transportista a transbordar la mercadería a otro medio para la continuidad del tránsito.
El primer camión se detectó en el paso Concordia-Salto y en el marco del expediente judicial -que lleva adelante el Juzgado Federal de Concordia a cargo de la jueza Analía Ramponi, Secretaria de Alan Bergdolt- se dio alerta a los pasos fronterizos para la ubicación de los camiones de la misma empresa.

“Como entrerriano me preocupa el incremento de este tipo de maniobras por las fronteras lindantes con Uruguay, por ese motivo pusimos en funcionamiento este mes un tercer scanner en nuestra provincia que funciona en la frontera Colón-Paysandú. Claramente la presencia de los nuevos juzgados federales en nuestra región potencia las acciones de control del Estado en materia de contrabando”, agregó Michel.
El procedimiento contó con la colaboración activa de Gendarmería acompañando en las tareas de inteligencia y escoltando otros camiones de la misma empresa que circulaban en la ruta para hacer los controles en la zona primaria aduanera.