¿Qué se conmemora?
Se recuerda la fecha en la que, según la tradición católica, María fue concebida en el seno de su madre Ana sin el pecado original, fruto de una relación entre Ana y Joaquín, los nombres tradicionales con los cuales se reconoce a los abuelos maternos de Jesús.La Iglesia católica sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción del pecado original, que se transmite a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús.
¿Por qué el 8 de diciembre es feriado en Argentina?
Esta festividad se celebró por primera vez en 1644 en España, pero se declaró como día festivo en 1854 por el Papa Pío IX. En Argentina, es un feriado inamovible, ya que es un país católico.Al mismo tiempo, y a raíz de este día, es la fecha en la que se acostumbra a armar el árbol de Navidad, ya que se cree que así cada hogar recibirá la bendición de la Virgen.
Misas en Gualeguaychú e Islas del Ibicuy
Carmelo 7,30hs.San Ignacio 17hs.
Sgdo. Corazón (S. Peña) 9,30hs.
La Milagrosa 10hs.
Cristo Rey 10hs. - 20hs.
Asunción de María 10,30hs.
San Juan Bautista 11hs.
Santa Teresita 11hs.
Lourdes 11hs.
NS de la Merced 18,30hs.
San Francisco 19hs.
VM Centro Fátima 19,30hs.
Santa Rosa y San Ramón 20hs.
Catedral 20hs.
VM Centro Luján 21hs..
NS de la Paz 21hs.
Colonia Elia (Bicigrinación) 9hs.
San Pedro (Ceibas) 10hs.
NS de las Islas (Paranacito) 19hs.
Perpetuo Socorro (Lque.) 20hs.
NS de Lujan (Ibicuy) 20hs.
María Auxiliadora (Urdinarrain) 18,30hs.
9 de diciembre
Inmaculada Concepción (Las Mercedes) 10hs.
Fiesta Patronal