Federico desarrolla su profesión de camarógrafo en Canal 13 y TN hace aproximadamente 18 años y, en los últimos años, fue parte de coberturas importantes para la señal de noticias en el país o el exterior. Cálido, divertido en sus posteos de Instagram y de impecable calidad técnica, Gandolfi paso sin escalas de cubrir el Mundial de Qatar a la guerra entre Ucrania y Rusia.
Mientras sus compañeros del equipo periodístico regresaban a Buenos Aires tras un mes cubriendo lo que sucedió en Doha con la consagración de la Scaloneta como campeón del mundo, Federico se subió a un avión con destino a Europa y de allí llegó a Ucrania para unirse al resto de los integrantes de la cobertura encabezada por Nelson Castro.
Sin poder pasar por su departamento en Buenos Aires o ver a sus familiares en la "Histórica", Fede cambio el chip de inmediato. Del lujo qatarí a vivir una navidad muy "austera y distinta" en un bunquer de guerra. Esta semana, se subió a un tanque blindado del Ejército ucraniano que lo trasladó hasta la "línea cero de combate" en las afueras de Bakhmut, una zona que sufre los ataques del régimen ruso. Se metió en una trinchera mientras un par de soldados disparaba una ametralladora contra los rusos que respondieron el ataque con una lluvia de balas a solo 600 metros de distancia.
Sin escala, del calor del desierto al frío y las nevadas en el este soviético. Así es la vida de Federico quien confesó hace un par de años que “desde chico soñé con ser camarógrafo. En casa se veía ‘TN deportivo’ al mediodía y siempre les decía a mis padres -Inés y Cachona- ‘algún día ustedes van a ver en la tele las imágenes que voy a filmar’. Era un juego que se transformó en deseo y en posterior realidad”.


Con pasión y profesionalismo, el realizador de Concepción del Uruguay es los ojos de muchos de nosotros. Su lente capta los momentos, un periodista narra los hechos y construye parte de la historia. Una labor digna de destacar.
Fuente: R2820/3260