El Centro Documental Gualeguaychú, de los Museos de la Ciudad, reúne documentación que se gestiona con distintas instituciones públicas y con particulares. En este caso, se gestionó ante el Museo Mitre el acceso a esta valiosa documentación para su digitalización.
“La construcción se va dando de manera colaborativa; en esta oportunidad fue el investigador local Hugo Daroca quien proporcionó el dato específico, indicando que el periódico más antiguo de Gualeguaychú se encontraba en dicha institución. Finalizadas las tareas de edición, se podrá solicitar su acceso para la consulta al siguiente correo electrónico museos@gualeguaychu.gov.ar al igual que el resto de la documentación que ya tenemos disponible, siguiendo la dinámica de trabajo que venimos desarrollando a lo largo del año”, explicó la museóloga Natalia Derudi.
Según el libro “Ensayos históricos sobre el periodismo en Gualeguaychú, 1849,1870” de Juan Carlos Borques, el periódico “El Progreso de Entre Ríos”, de Isidoro de María, se imprimió de marzo de 1849 a julio de 1851 y cuya colección completa cuenta con 230 números aproximadamente.
En Gualeguaychú ya no existen números originales del mismo, solo se conservan algunos ejemplares en Museo Mitre en la ciudad de Buenos Aires, esta colección consta de unos 180 números aproximadamente que van de marzo de 1849 a febrero de 1851. Por este motivo, se gestionó ante esta institución, a través de su Directora, Lic. Gabriela Mirande Lamedica, el acceso a este importante fondo documental.
En total se digitalizaron más de 720 páginas. Además, se tomaron medidas de los diferentes formatos en los que se imprimó este diario, incluyendo el grosor de los diferentes papeles que se encontraron, esta última expresado en micrones. También se registraron las marcas de agua, o también llamadas “filigranas”, que pueden indicar el fabricante del papel o molino papelero que abastecía a la imprenta.

Este trabajo se pudo realizar gracias a la creación de un dispositivo portátil para la digitalización de documentos, diseñado y construido por Danilo Praderio. “se trata de una estructura transportable, con iluminación propia y un soporte para la cámara fotográfica, la cual se anexa a una computadora y se toman las imágenes de los documentos. Es nuestra primera experiencia en la utilización de este dispositivo fuera de la ciudad. Obtuvimos excelentes resultados”, explica Danilo Praderio.
“Agradecemos a la Directora, Lic. Gabriela Mirande Lamédica, y a todo el equipo del Museo Mitre por la predisposición y recibimiento. El aporte de este fondo documental es muy valioso e importante para toda la comunidad de Gualeguaychú, el cual pronto estará a disposición para su consulta pública”, relata la Lic. María del Pilar Piana.