Desde el CAPS se realizaron actividades de prevención y promoción de las medidas preventivas, control de focos y rastrillaje casa por casa en busca de personas con síntomas de Dengue en los barrios Esperanza, Trinidad y Yapeyú.

Esta actividad fue llevada a cabo por los agentes sanitarios Caterina Magallan, Fabiana Alcaire, Cotty Sarza, Romina Fernández, Rocío Quintero y la supervisora Intermedia Cristina Giménez.

Desde la institución se recuerda que los síntomas de dengue son: - Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; - Náuseas y vómitos; - Cansancio intenso; - Aparición de manchas en la piel con picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante estos síntomas se debe acudir al CAPS Juan Baggio de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.
¿Cómo puede prevenirse?
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores como las latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados. Estos recipientes deben ser eliminados.

Se recomienda tapar tanques, dar vuelta los baldes, las palanganas y tambores, vaciar y cepillar frecuentemente los portamacetas y bebederos.

Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

Rellenar los floreros con arena húmeda, mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezado, limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. Verter agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

Usar siempre repelentes sobre el cuerpo y tabletas y espirales en las habitaciones. Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.-
Prevención en el terreno
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]