Por otra parte, se puso en conocimiento de los dispositivos de Salud Mental para contener, acompañar y transitar situaciones de violencia más extrema.
“Durante toda la semana, nos propusimos reflexionar acerca de qué se conmemoró el 8 de marzo y se invitó a participar de la marcha por las calles céntricas de la ciudad para continuar con la lucha”, explicaron la obstetra Cintia Pérez junto a las agentes Caterina Magallan y Coty Sarza, la supervisora Intermedia Cristina Giménez y el resto del personal del CAPS que respaldó las acciones.

“Cada día, desde los distintos lugares de trabajo, se hacen intervenciones sobre los derechos de las mujeres y las diversidades. Es una temática que no se agota en la semana del 8M, es cotidiana la labor a lo largo del año para seguir generando conciencia en la comunidad”, destacó el director del CAPS, Lic. Emiliano Zapata.
Por su parte, la psicóloga y especialista en Salud Mental, Melisa Geremia [MP2025], describió que “queremos seguir trabajando estas temáticas porque, en lo cotidiano, vemos muchas situaciones de violencia de género, en la mayoría ya naturalizadas. Algunas tienen que ver con la distribución de las tareas de la casa o que la mujer es la encargada de cuidar a los chicos. En otras, se escucha ‘yo no trabajo, solo estoy en mi casa’. Entonces, queremos intervenir ahí y ayudar a comprender que las tareas de cuidado también son un trabajo, aunque no remunerado, pero es un trabajo como cualquier otro”.

Sin embargo, la profesional admitió que “en más de una oportunidad se tratan cuestiones más complejas como casos de violencia física o psicológica. Entonces, se despliega un trabajo mucho más cercano con la víctima, se respetan los tiempos de cada paciente para poder identificar y salir de esa situación; se ofrece un espacio de escucha y acompañamiento junto a ayuda desde la psicología”.
A su vez, Melisa Geremia aclaró que, de ser necesario, esos casos se “canalizan por las vías judiciales correspondientes” y se profundiza el respeto por cada víctima para que pueda reconstruir su tejido social de contención y tomar conciencia de las situaciones que se tornan agresivas hacia su persona.-