¿Por qué denunciamos esto? se pregunta el Foro en el video, para responder que en la campaña Gualeguaychú se Une y Separa se establece en nuestra ciudad la obligatoriedad de la separación de residuos domiciliaria.
“Esta valiosa idea –señala el video- choca con la terrible realidad de que la mayor cantidad de bolsas que se reciben en el Ecoparque se depositan en áreas comunes y son un mínimo porcentaje del tratado”.
Según el Foro, “la propia municipalidad manifiesta una separación de solo 2,5% sobre el total de residuos recibidos, lo que carece de sentido a la hora de separar sabiendo que el destino será el mismo para todos los deshechos que conforman el entierro en el basural”.
Más adelante, los ambientalistas denuncian que “todo esto genera un enorme riesgo de incendio que pone en peligro a los trabajadores y a los vecinos y termina siendo una fuente de contaminación de alta peligrosidad”.
“Los líquidos lixiviados son jugos altamente contaminantes que provienen de la putrefacción de la basura. En el caso del Ecoparque local, los líquidos no son contenidos en la zona de disposición y derivan al arroyo que pasa por el lugar. Tampoco se observa que hayan realizado la previa impermeabilización del suelo, lo que genera contaminación en áreas subterráneas, además del aire y del suelo” destacan.

“El Foro Ambiental quiere manifestar que la gestión de residuos resulta una cuestión ambiental, sanitaria, social y económica que merece un abordaje serio e integral. Todo esto genera graves daños a la salud tanto para las personas que allí trabajan –sin equipos adecuados de protección- como para los vecinos de la zona, por aire agua y los vectores que facilitan contagios, como ratas, moscas y otros insectos. Nuestra ciudad merece un verdadero sistema de relleno sanitario , hecho con base científicas y no como simple expresión de propaganda política . Necesitamos una urgente solución satisfactoria a esta problemática tan perjudicial para la salud y el ambiente de todos los gualeguaychenses” concluyen.