Cabe recordar que el financiamiento de la edificación se realiza con fondos asignados por el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria en 2015 y se están concluyendo las tres edificaciones, la que corresponde al área de laboratorios de docencia e investigación - y que se inició primero con una superficie de 1.100 metros cuadrados - ; las que corresponden a las áreas de administración y aulas - con un grado de avance importante, representan aproximadamente 2.500 metros cuadrados más.

En virtud de ello, durante el recorrido se reforzó la solicitud de la Universidad al Municipio de Gualeguaychú de la donación del terreno, afectado para la construcción, tanto del mencionado comedor, así como también del Gimnasio; ya que concretar la cesión facilitaría avanzar en estas obras tan importantes y de relevancia en la ciudad. Obras que se complementarán con las que le conciernen al municipio en cuanto a los espacios verdes, vías de articulación con los edificios que se construirán para las otras instituciones educativas de Nivel Superior, el Jardín Maternal, el playón deportivo y demás espacios públicos contemplados potencialmente en el proyecto del Polo Educativo Gualeguaychú.