Estos temas fueron planteados del primer encuentro anual de la administración donde participaron consejeros, empresas, técnicos y profesionales de la institución.
En este marco, desde la Codegu – Agencia de Desarrollo Gualeguaychú informaron que el tema sobresaliente fue el balance final de las obras de infraestructura que se realizaron durante 2022: “en verdad fue un año muy positivo en cuanto a las concreciones. Por ejemplo, se acaba de finalizar el recambio total de cañerías de agua del Parque que eran de asbesto-cemento y se reemplazaron por caños de PVC, que demandó una gran inversión", explicaron.
En el comunicado enviado a R2820 se resaltó que "hablamos de casi 2 mil metros, lo que la transforma en una obra gigantesca. Ello permite actualizar la infraestructura de agua corriente que data de más de 40 años, pondrá fin a las continuas roturas de cañería y optimizará el recurso al evitarse las pérdidas. En este caso en particular la inversión millonaria fue posible gracias al aporte de las empresas y Codegu”.
Estela Miño, titular de la entidad, agregó que “a ello resulta necesario sumar la notable mejora en términos de eficiencia energética en la extracción de agua, incorporando nuevas tecnologías en los pozos existentes en el Parque. Ello significa una rebaja importante del consumo de energía eléctrica, y no sólo eso, una aplicación de esa eficiencia energética se volcó al recambio de todas las luminarias (126 en total) de la red pública del predio, que se reemplazaron por lámparas led.”
“Esta mejora va a continuar en los siete pozos de extracción de agua, acompañada por los estudios de napas que se están realizando. También es destacable los trabajos de economía circular que llevan adelante dos empresas, donde el agua tratada por una de ellas servirá de insumo para el proceso fabril de la otra, redundando en beneficio por la menor extracción de agua de napa, hecho que hace a la sustentabilidad del Parque”, destacó.

Por último, la titular de la entidad indicó que “resulta importante remarcar que, al ser nuestro Parque Industrial de carácter privado, todas las obras se realizaron con aportes de las empresas y de Codegu. Asimismo, las tareas fueron ejecutadas en su totalidad por personal propio. Y si hablamos de acciones debemos contar también que el mantenimiento de todas las áreas verdes del Parque las realiza la Cooperativa “Brota” del Hogar de Cristo”, señaló.
Al tiempo que resumió: “en definitiva estas inversiones en infraestructura hablan de una mirada sustentable, de un fuerte compromiso ambiental, de un esfuerzo de magnitudes, de responsabilidad social y de una apuesta al desarrollo del Parque y de la ciudad”.