Al fundamentar la iniciativa, Morchio resaltó que "quienes son productores agropecuarios, quienes son profesionales de la agronomía, son ante todo amantes de la naturaleza. Son conservacionistas y son ambientalistas y esto se da naturalmente, porque quien decide trabajar en el campo y quien estudia para trabajar en el campo, es un amante de la naturaleza y del medio ambiente, como lo es el ingeniero agrónomo Carlos Julio Weber, propietario del campo por el que se pide declarar reserva natural de usos múltiples".
"Esto nos deja una enseñanza, y cuando se convierta en ley va a ser muy claro: Se puede producir en armonía absoluta con la naturaleza. Este campo, el de Weber, se encuentra en cercanía a Puerto Ruíz, es un campo típicamente de monte, ubicado en el sur entrerriano, padece inundaciones periódicas por el río Gualeguay, que tiene que ver con las lluvias que se producen en el norte de la cuenca y muestra que la producción ganadera se puede realizar en armonía con la naturaleza y con el medio ambiente", destacó no sin antes mencionar que la iniciativa tiene la aprobación de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.