“Dispónese un incremento del 5,35%, calculado sobre los haberes del mes de febrero de 2022, a partir del 1° de enero de 2023, a los escalafones general, vial, seguridad, sanidad carrera profesional asistencial, sanidad carrera enfermería, sanidad agentes sanitarios, instructores de médicos residentes y colaboradores docentes del programa de Residencias Médicas y autoridades superiores y personal fuera de escalafón”, según dispone el decreto N° 60, firmado el 25 de enero por la vicegobernadora Laura Stratta.
El artículo 5° establece que el sueldo mínimo, a partir del 1° de enero de 2023, se fijó en 109.868 para el Escalafón General, Vial, Contaduría General, Tesorería General y Oficina Provincial de Presupuesto; y en $115.362 para los empleados del Escalafón General del Ministerio de Salud que perciben adicionales por tarea riesgosa.
El costo de la canasta básica que mide la línea de pobreza está hoy en $152.515.
Fuente: Entre Ríos Ahora.
Mientras, quedó establecido en $131.506 el sueldo mínimo para el Esalafón Salud Carrera Enfermería; y para agentes sanitarios, $119.592.
En el programa de Residencias Médicas, se fijó el sueldo para primer año en $165.740; para segundo año, $172.038; para tercero, $177.083; para cuarto año, $183.380, y para jefes, $183.380.
“Pudimos hacer frente a este desafío porque la provincia está ordenada fiscal y financieramente y, entre otras medidas, porque no ampliamos la planta de personal de manera innecesaria. Además, en simultáneo, implementamos un programa de promoción del empleo industrial y políticas concretas de apoyo a los sectores productivos y del comercio para que tengan mejores condiciones, trabajen más y generen más puestos de trabajo en el sector privado”, dijo el gobernador Gustavo Bordet.