Se trata del Cuerpo de Infantería de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la calle 1, entre 59 y 60, de La Plata, y la Comisaría 8va de la capital bonaerense.
Entre las víctimas desaparecidas está el entrerriano Eduardo Bonin y Humberto Fraccarolli, con familiares en Gualeguaychú. En el caso de Fraccarolli sus restos fueron recuperados e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y sus cenizas arrojadas al río Gualeguaychú con la presencia de sus familiares.
Humberto Luis Fraccarolli nació en 1951 en Sarandí, provincia de Buenos Aires, pero desde muy niño se estableció en Gualeguaychú con su familia. Estudió en la Escuela Normal Olegario Víctor Andrade, donde se recibió de maestro en 1968. Fue secuestrado cuando tenía 26 años y era padre de un niño de 2 años. Trabajaba y estudiaba Psicología en La Plata y militaba en el mismo PCML.
Eduardo Roberto Bonin nació en Federación el 27 de febrero de 1949, cursó la primaria en la escuela Nº 1 Carlos Pellegrini. Más adelante dejó la ciudad y se fue a trabajar al astillero Río Santiago, en Ensenada, provincia de Buenos Aires. Fue delegado gremial y militante del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). Sus compañeros le decían El Negro.
EL JUICIO
El TOF 1 de La Plata por primera vez en la justicia de La Plata está presidido por una jueza, Karina Yabor, e integrado por los jueces Ricardo Basílico y Andrés Basso.Los 19 represores, entre ellos el civil Carlos "El Indio" Castillo y el exministro de Gobierno Jaime Lamont Smart, están imputados de los delitos de privación ilegítima de la libertad, torturas y abuso sexual cometidos contra 210 víctimas, la mayor parte de las cuales sobrevivió y espera declarar en el juicio.
Entre las víctimas también figura el albañil y militante peronista Jorge Julio López, desaparecido por segunda vez en el 2006 tras declarar contra el exrepresor Miguel Etchecolatz.
La mayoría de las personas que pasaron por los dos centros clandestinos comprendidos en este juicio sobrevivieron.
Las excepciones fueron las desapariciones/homicidios de Ana Teresa Diego, María del Rosario Portela, Gladis Mabel Amuchástegui, Mario Salerno, Jesús María Plaza y Edgardo José Cardinali, quienes estuvieron ilegalmente privados de su libertad previamente en 1 y 60, y de Elena Arce, Nora Formiga y Margarita Delgado, Jorge Caravelos, Lucía Mirta Swica, Héctor Baratti, Ramón Cascallares, Humberto Fraccaroli y Eduardo Bonin, quienes habían estado confinados en la Comisaría Octava.
Los imputados por los delitos cometidos en 1 y 60 son Roberto Armando Balmaceda; Carlos Ernesto Castillo "El Indio"; Alberto José Crinigan; Tomás D'Ottavio; Carlos Hugo Leguizamón; Claudio Rubén Mejías; Raúl Ricardo Monzón y Juan Antonio Vidal.
En tanto, los imputados por los delitos ocurridos en la Comisaría 8va son: Enrique Armando Cicciari; Luis Gustavo Diedrichs, Lucio Carlos Ramírez y Rubén Vicente Sánchez; Jorge Héctor Di Pascuale; Carlos María Romero Pavón y el exministro de Gobierno bonaerense, Jaime Lamont Smart.
Y por su accionar conjunto en 1 y 60 y la Comisaría 8va los imputados son: Lucas Marcelo Castro; Ismael Ramón Verón y Enrique Francisco Welsh.
Tras la lectura de la elevación a juicio y los cargos que se le imputan a los detenidos, la presidenta del Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el 1 de junio próximo, cuando serán indagados los represores.
Fuente: R2820/Télam