En una primera etapa, el nuevo programa de inversiones, buscará incrementar la cobertura y mejorar la calidad de acceso en los cruces fronterizos de Paso de Jama–Susque (Jujuy), Trevelin–Futulafú (Chubut), Icalma Pino Hachado (Neuquén), Monte Aymot (Santa Cruz), Pehuenche–Badas Blancas (Mendoza) y el Paso de San Francisco (Catamarca).
De esta forma, el programa tendrá como objetivo “incrementar la cobertura y mejorar la calidad del acceso a internet de banda ancha en aquellas zonas de menor interés para los operadores mayoristas del sector privado” a través de la expansión de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) a cargo de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), además de “cerrar anillos de fibra óptica regionales, para garantizar la redundancia de redes”.
En junio del año pasado, en una iniciativa similar, Arsat, la Jefatura de Gabinete, y el Ministerio del Interior firmaron un convenio marco de cooperación y colaboración para conectar 13 cruces internacionales a la Refefo con una inversión estimada de $ 1.380 millones.
Dichos cruces beneficiados fueron con Bolivia en La Quiaca-Villazón y Salvador Mazza-San José de Pocitos; con Brasil en Bernardo de Irigoyen-Barracão, Paso de los Libres-Uruguaiana y Puerto Iguazú-Foz do Iguaçu; con Chile en Paso de Jama-Susques, Uspallata-Santiago de Chile, Paso de las Carretas-Santiago de Chile y Ushuaia-Puerto Williams (conexión submarina); con Paraguay en Clorinda-José Falcón y Posadas-Encarnación y con Uruguay en Gualeguaychú-Fray Bentos y Concordia-Salto.
Fuente: Télam