En Gualeguaychú los datos muestran que tras una caída sostenida desde enero de 2018 hasta fines de 2021, se produjo un repunte del número de empleos registrados. En total fueron 195 los trabajadores incorporados al sector privado.
Si bien en enero de 2018 había 15.169 fuentes laborales registradas, en febrero de 2020 -pre pandemia- se contabilizaron 14.479 empleos formales privados. En septiembre del año pasado se equiparó a los números anteriores a la pandemia.
Por su parte en diciembre de 2021 esa cifra era de 14.554, pero en enero de 2022 repuntó a 14.749, acercándose a los índices de 2018.
A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, Schteingart aseguró que este incremento se tradujo en la creación de 71.000 puestos de trabajo adicionales a los existentes en la prepandemia en toda Argentina.El 77% de los departamentos de Argentina tiene más empleo asalariado formal privado que antes de la pandemia.
— Daniel Schteingart (@danyscht) May 26, 2022
Tomando el conjunto del país, ya se superaron en 71.000 los puestos de la prepandemia.
Ahora bien, ¿cuáles fueron los departamentos que más contribuyeron a esa mejora? pic.twitter.com/np3k96E1tU
Según el funcionario, el distrito donde más creció el empleo fue en el de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, donde se crearon 4.353 puestos formales privados, lo que significó un incremento del 6,8 por ciento respecto a los registros de hace dos años.
El segundo con mejor desempeño fue Rosario, con 4.202 puestos más explicados por una mayor actividad en la industria metalmecánica, automotriz, del caucho, plásticos y alimentos.
Cierra el podio Córdoba Capital con 4.154 trabajos nuevos, también impulsados por los rubros de la industria, construcción, salud y software.
Los restantes departamentos o partidos que mostraron importantes alzas fueron Pilar (Buenos Aires, con 3.379 puestos); Resistencia (Chaco, 2.505); Escobar (Buenos Aires, 2.495); Santa Fe (Santa Fe, 2.390); y Florencio Varela (Buenos Aires, 2.280).
También tuvieron incrementos considerables San Nicolás (Buenos Aires, 2.181); Tigre (Buenos Aires, 2.163); Posadas (Misiones, 2.148); José C. Paz (Buenos Aires, 2.076); Castellanos (Santa Fe, 1.885); San Justo (Córdoba, 1.817); y Paraná (1.719).
Fuente: R2820/APFDigital