Se realizó la visita a cooperativas de nuestra ciudad con el fin de generar actividades para este primer semestre.

El presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos (IPCYMER), Ricardo Echemendy, entregó dos matriculas para el departamento: Cooperativa de construcción “Los Arroyos” de Pueblo General Belgrano y la Cooperativa “La Huerta” formada por mujeres dedicadas a la producción agroecológica pertenecientes a la ciudad de Larroque.

La entrega de nuevas matrículas, se realizó en la sede de la Seccional Fecootra Entre Ríos y contó con la presencia del director de Cooperativas de la Municipalidad de Gualeguaychú, Mauricio Weber, la concejala por el Frente de Todos de Pueblo Belgrano, Claudina Corti, y de la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad de Larroque.

“La economía social es un generador de trabajo digno, es esa otra economía que tiene en el centro a las personas” resaltó Ricardo Echemendy y agregó que “en 2022, más de 19.000 personas se incorporaron al asociativismo, datos relevados por el INAES y que esperamos, como entes reguladores de cooperativas, este año vayamos por ese mismo camino".

Posteriormente, en este encuentro, Echemendy recibió a la cooperativa de Educación Caminos Cooperativos, que presentaron su Proyecto “Centro Educativo Caminos Cooperativos”, un complejo educacional de gestión social y comunitaria.

Finalmente, el presidente del IPCYMER junto a otros funcionarios y referentes de otras cooperativas de nuestra ciudad, visitaron a la cooperativa de salud, Sanatorio Luis Jeannot Sueyro. En el lugar, fueron recibidos por Telmo Martínez y Gabriela Borrajo. En la visita, compartieron la actual realidad de la cooperativa y generaron instancias de trabajo articulado con el Instituto.

El recorrido, terminó con la visita al flamante taller inaugurado por la cooperativa Textil El Hilo Rojo. “Un orgullo local y también provincial que se sigan generando oportunidades de desarrollo a través del trabajo organizado y en articulación con otras empresas cooperativas. Un dato no menor”, afirma Ricardo Echemendy, “que, durante 2022, fueron 9.000 las mujeres que se incorporaron al mercado laboral a través de la economía social y ustedes, asociadas a El Hilo Rojo, son parte de ese logro".
Asociativismo
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]