Sobre la avenida Cándido Irazusta, en esta edición participarán 71 puestos de ventas -ambientados en la época de 1810- en donde se elaborarán y comercializarán comidas y bebidas típicas. Como cada año estarán a cargo de instituciones educativas y algunas ONG's de la ciudad.
Como es tradición esos puestos estarán divididos en dos categorías a elección (Pulperías, y Temas libres) los cuales participan de un concurso que busca alentar la ornamentación de los espacios rescatando las costumbres y tradiciones de la época, para luego ser evaluados por jurados idóneos, quienes premian a los mas destacados.
Sin los desfiles de las agrupaciones tradicionalistas, ni de las fuerzas de seguridad y tampoco de las banderas de ceremonia, el festival se centrará en la realización del Chamamé, Pericón, y el conocido Vals a Gualeguaychú.

Allí actuarán ballet, talleres, grupos y solistas. El cronograma oficial al que accedió R2820 tendrá el siguiente orden de aparición:
12.30 hs Julio Carrizo | 12.45 - Taller Folclórico El Tagüé | 13 PM Conjunto Folclórico Amistad | 13.20 - Danzas Nativas Suburbio Sur |
13.30 Brisa Rodríguez | 13.50 Taller de Folcklore Club de los Abuelos | 14 PM Juan Manuel Bernigaud | 14.30 Canto Alas |
14.50 Compañía de danzas Folclóricas "Cadencia" | 15 PM Rubén Moya | 15.20 - Unidos por la Danza | 15.30 Hernán/Leandro Dúo |
15.50 Ballet San José | 16 PM Dos Trovadores | 16.20 - Uama Ballet | 16.30 Ornela Taffarel | 17 PM Dúo Armónicos | 17.30 Alma Chamamecera
A partir de las 18 está previsto el cierre y la desconcentración para el desarme de los stand educativos e institucionales de la Municipalidad.
