Allí se repasaron las estrategias trazadas para el fortalecimiento de la producción textil y ovina en el sur entrerriano.

Los funcionarios de ambas localidades coincidieron en que resulta esencial pensar el desarrollo del entramado productivo desde una perspectiva común y regional que permita seguir federando y estimulando las potencialidades de todas las localidades cercanas. En ese sentido, Silva repasó los avances en materia textil y ovina y manifestó que “Gualeguaychú sigue abordando articuladamente distintos eslabones de cadenas de valor pensando en la generación de empleo y el fortalecimiento productivo de la región sur de la provincia en base a sus propias fortalezas y teniendo en cuenta sus debilidades”.

El Secretario de Producción y Desarrollo Económico señaló además que se trabaja articuladamente hace un tiempo en distintos ejes de las cadenas Textil y Ovina con el fin de generar las condiciones para incrementar nuestro propio desarrollo. “Tanto la Industria textil como la producción ovina han requerido de tratamientos sumamente articulados con instituciones especializadas, con productores y comercializadores” detalló Silva.

La semana pasada finalizó la primera jornada de capacitación en Textiles e Indumentaria que duró 3 días donde se dictaron 6 clases para 40 cursantes que recibieron sus certificados avalados por el Consejo General de Educación. “Muchos de los inscriptos pertenecen a la ciudad de Larroque. Todos ellos se manifestaron enormemente satisfechos con el curso y esperan ansiosos el próximo encuentro que será a fines de junio. Ha sido una buena muestra de que pensar la producción de manera regional es el camino que debemos recorrer” señaló Andrea Gervasoni.

En el caso Ovino, la reciente inauguración de la sala de faena en la Unidad Penal N° 9 le proporciona al productor mayor previsibilidad al momento de planificar y tomar decisiones productivas. Ahora, todo productor ovino del departamento puede faenar de manera legal y segura, con un servicio de calidad y a un precio justo lo que se traduce en una correcta evaluación de costos y fijación de precio, así como también, en la capacidad de comercializar de manera formal el animal.

Se pretende garantizar a los vecinos del Departamento distintos cortes de carne ovina en sus mesas durante la mayor parte del año. “Es preciso desestacionalizar el consumo de carne ovina y para eso sabemos que debemos trabajar tanto en la oferta como en la demanda, y, por supuesto, trabajarlo con productores de todo el departamento y departamentos vecinos” finalizó Silva.
Producción ovina
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]