En el diálogo anticipó las próximas medidas del Gobierno para cuidar los dólares y puso el énfasis en el orden fiscal como pilar para alinear la macroeconomía argentina como base para ir resolviendo problemas.

-Tras la reunión de Massa con el FMI se puso énfasis en la meta fiscal y trabajar en bajar la evasión y el contrabando para aumentar ingresos, ¿Cuál es el plan general y qué parte le corresponde a la Aduana?
El plan central está vinculado a tener una matriz de riesgo, que se trabajó con Aduana y AFIP, para el intercambio con DGA, DGI y seguridad social para el análisis del contribuyente y qué impuestos paga, si paga los derechos de importación, si cae en maniobras de sobre o subfacturación y si tiene el personal declarado. Se está avanzando muy fuerte en eso.

En lo que tiene que ver con Aduana, está vinculado a la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones. No solo tiene que ver con el tema cambiario y donde quedan las divisas sino también cómo se ahueca la base imponible para el pago de derechos. Con la subfacturación de litio dejaron de pagar derechos al tomar un valor inferior al de mercado. En esos dos frentes se está trabajando de manera más intensa.

-¿Cuánto detectaron hasta ahora en el global por sobre y subfacturación?
Estamos concentrando la información en un radar. En exportación detectamos 8000 operaciones por un monto de u$s 87 millones. Y en la sobrefacturación de importaciones hay 1722 operaciones por u$s 355 millones. Tenemos un monitoreo permanente sobre 1000 empresas que triangulan. Las vamos siguiendo de forma mensual y sobre distintos sectores. Analizamos si la mercadería tiene origen en un país y se factura desde otro, cuál es la maniobra que está desplegando. Triangular no es una irregularidad, es habitual en el comercio exterior. Lo que es irregular es sobrefacturar la impo o subfacturar la expo.

El orden fiscal que plantea Massa en los gastos y en los ingresos, justamente implica una toma de decisiones homogénea, abarcativa pero responsable

-¿Sirve como elemento disuasivo?
El nivel de empresas que triangulaban bajó 17 por ciento en agosto en operaciones. Buscamos marcar una percepción de riesgo para quien esté pensando en estas maniobras desista de hacerlo. Y avanzamos con las denuncias penales. Se hizo ayer una denuncia de sobrefacturación de importaciones de guantes de látex por u$s 6 millones en Zona Franca La Plata que se aprovecharon del decreto de la pandemia.

Hoy el problema es la sobrefacturación, está concentrado en eso para hacerse de dólares a tipo de cambio oficial. Tiene una correlación directa con la brecha. Hay que trabajar en tecnología e intercambio de información.

-¿Detectaron irregularidades en la Aduana?
Plantear que no hay irregularidades sería faltarle el respeto a la sociedad. Si hay, como en cualquier organización, hay que trabajarlo pero no hay denuncias significativas. Se marcaron algunos errores con los despachantes y se analizaron.

Tras el acuerdo con la OCDE, muchos argentinos migraron sus tenencias a Estados Unidos. Hay una estimación de u$s 100.000 millones de base imponible en EE.UU. en activos financieros

-Se avanzó el intercambio de información automático con Estados Unidos, ¿Cuáles son las claves del acuerdo?
La inclusión en el intercambio de la OCDE de manera masiva permite tener información de 90 jurisdicciones y articular lo fiscal y el comercio exterior. En ese punto se enmarca la decisión de avanzar en el intercambio masivo con Estados Unidos, tenerlo operativo a partir del año que viene. Es una política de Estado de transparencia fiscal.

Con la entrada en vigencia del acuerdo con la OCDE en 2016, muchos argentinos migraron sus tenencias a Estados Unidos. Hay una estimación de u$s 100.000 millones de base imponible en EE.UU., de activos financieros. Ya está concluida la negociación y finalizado por parte de Argentina el circuito interno, con dictámenes de AFIP, Cancillería y Economía. Ahora falta la suscripción final para la entrada en vigencia. Comenzará a regir a partir del 1 de enero.

-¿Está pensado como parte del proyecto de captar fondos para pagarle al FMI?
Está vinculado al objetivo del ministro de Economía de buscar la transparencia fiscal y profundizar el camino de orden fiscal. Sería injusto desde la Administración Fiscal caer siempre sobre los que tienen declarado y no ir a buscar a quienes no declararon los fondos. Todos los datos se van a mantener bajo el secreto fiscal.

-¿Por la brecha, se ve todavía una tendencia al sobrestockeo?
Sí, y se está trabajando en ese sentido para tener más trazabilidad con las SIMI. Estamos incluyendo dos conceptos al momento que las empresas tramiten las SIMI; una tiene que ver con triangulación, que se va a marcar si la empresa lo hace o no y se le va a pedir que justifique por qué lo hace y, por otro lado, sobre el uso abusivo de cautelares, estamos pidiendo que marquen por qué las utilicen y si lo hacen que demuestren el peligro de la demora. Cuando un importador va a la justicia tiene que demostrar el peligro en la demora.

Estamos encontrando empresas que importan con cautelares y encontramos en la empresa que la mercadería sigue estando en el lugar. Un caso reciente emblemático es el de una empresa textil que importó por 128 millones de dólares pero cuando fuimos al depósito tiene el 80% de la mercadeada en el lugar. Claramente no hay peligro.

-¿Está sobrerregulado el comercio exterior?
El esquema de la brecha potencia las maniobras y los mayores controles hacen que todos los operadores traten de optimizar su ingreso de mercadería. En el marco de la ley es legítimo, cuando hay irregularidades, se denuncia. A mayor brecha se incrementan las maniobras para hacerse dólares a valor oficial, hay una correlación directa.

-¿Podría ser más dinámico?
La operación también requiere de mucha inversión en tecnología que acompañe. Todo lo que tiene que ver con ingreso de mercadería y escaneo portuario. Por ejemplo, no es lo mismo contar con un scanner de arco que registra 160 contenedores por hora a otro que revisa 20. Si logramos incorporar tecnología con lo que tiene que ver con despachos, manifiestos, también vamos a ganar tiempo.

-¿Qué pasó con la ventanilla única (VUCE)?
-La ventanilla única se implementó en 2014, es una idea que se trajo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Estamos trabajando con Industria para que vuelva a la órbita de la Aduana porque en 2017 se pasó a Desarrollo Productivo ya que en el 95% de los países donde existe funciona en la Aduana.

-En agosto se redujo la demanda de dólares para energía ¿comienza a sentirse ese alivio en la práctica para otros sectores?
Si, lo que veo es un reclamo muy fuerte de todos los sectores productivos en el sentido de optimizar los dólares y trabajar sobre el acceso a dólares para los consumos en el exterior. Es un reclamo que hacen principalmente los industriales permanentemente en la Aduana y ha llegado al Ministerio de Economía. Es un tema que hay que estudiar en el marco del consenso y la colaboración con el sector productivo que lo está planteando.

-¿Se puede pensar en una nueva percepción para el dólar turista?
La verdad es que es una decisión macro que no hace al funcionamiento de la Aduana pero lo que sí planteo es que estos sectores son los que muestran la necesidad de trabajar sobre ese punto.

El dólar soja es una política concentrada en un tiempo acotado. No se va a replicar porque no hay otro sector que pague ese nivel de derechos y que no incida en la cadena de valor local

Desde Aduana estamos trabajando sobre los servicios y hemos detectado muchas maniobras de sobrefacturación de fletes; empresas que se crearon el año pasado que facturan fletes o forwarders con tránsito a Uruguay. Estamos lanzando una fiscalización masiva sobre ese sector, queremos que nos justifiquen qué transportaron y a qué precio. Llamativamente mientras el precio del flete baja a nivel mundial, los montos de facturación ascienden.

-Después del dólar soja, ¿se piensa replicar el esquema en otros sectores?
Respecto al Programa de Incremento Exportador, básicamente, apunta a un sector que no incide sustancialmente en la cadena de valor local, como dijo el Ministro, el 93 por ciento se exporta, y que además tiene un derecho de exportación sustancialmente alto respecto a otros. Se trata de una política concentrada en un tiempo acotado. Desde mi punto de vista no se va a replicar porque no hay otro sector que pague ese nivel de derechos y que no incida en la cadena de valor local.

-Hay expectativa por baja de importaciones de energía, ¿se revirtió el déficit de la balanza comercial de los últimos meses?
El acumulado de la balanza comercial da un superávit de u$s 8.439 millones de dólares a fines de agosto; la idea del programa es fortalecer las reservas y acelerar el proceso de liquidación de divisas que venía a la baja. En esto se trató de ser pragmáticos; el esquema anterior no funcionó y este resultó, a tal punto que en una semana, los contratos cerrados fueron de 5,7 millones de toneladas, entre pesificaciones, cierre de pecio y compras nuevas que son la mayoría. Los resultados son más que sustanciales. Entendemos que vamos a cumplir con el objetico de u$s 5.000 millones, además, hay un compromiso por escrito el complejo agroexportador.

-¿Cómo evalúa la gestión de Sergio Massa?
Entiendo que es positivo para el Frente de Todos que haya una conducción económica homogénea, donde haya una única toma de decisiones desde el punto de vista económico, interactuando y hablando con todos los sectores del Frente, pero que al momento de la ejecución haya una homogeneidad. El ejemplo es el decreto del programa exportador que se sacó el domingo y el mismo lunes el sistema de AFIP estaba operativo y el lunes había 11 empresas inscriptas. Eso te da un ejemplo de que hay una ejecución inmediata de las decisiones que se toman a nivel político y creo que es un gran avance a un esquema donde había un nivel de concentración en la toma de decisiones.

Es positivo para el Frente de Todos que haya una conducción económica homogénea, donde haya una única toma de decisiones desde el punto de vista económico, interactuando y hablando con todos los sectores del Frente

-¿Hace falta más ajuste para cumplir con la meta del FMI?
El programa macro sobre el que estamos trabajando es el orden fiscal. La decisión del ministro de Economía saliente (Martín Guzmán) de no prorrogar la aplicación de tercios para el ajuste por inflación, implicó el año pasado una pérdida de recaudación de 200.000 millones de pesos. Si este año comparamos las principales empresas que pagaron menos impuestos hay bancos principalmente, porque esto impactó básicamente en las empresas con exposición de los activos monetarios.

Este orden que plantea Massa en los gastos y en los ingresos, justamente implica una toma de decisiones homogénea, abarcativa pero responsable. La prórroga del ajuste por inflación de tercios la había hecho (Nicolás) Dujovne, con lo cual no se trata de un esquema irracional. Pero el año pasado no se aplicó y representó una pérdida de recaudación de $ 200.000 millones.

-¿Cómo sigue el control en la Hidrovía?
La semana pasada hicimos un importante operativo en una terminal de Rosario a partir de un trabajo conjunto, con una denuncia que hizo al Aduana y una fiscalía especializada. Estamos avanzando con el sector agroexportador, con CIARA - CEC en la incorporación de tecnología a las barcazas para mejorar la trazabilidad de la producción que tiene como destino la exportación.

Hemos notado que las irregularidades del sector agroexportador están más concentradas en empresas chicas y medianas que despachan y no liquidan las divisas. Hay empresas "cáscara" que exportan, dejan las divisas afuera en vez de liquidar en el MULC, lo traen a través de contado con liquidación (CCL) o con criptomonedas, y después mandan la empresa a la quiebra. Encontramos que un estudio contable y un despachante de aduana concentraban todas las operaciones y la justicia intervino de manera muy rápida y eficiente.

-Hay más controles para los equipos de criptominería...
Si, por esos casos, lo que hicimos fue solicitarle a la secretaria de Industria que pase a Licencias no Automáticas a esos productos que estaban con Licencia Automática. De todas maneras, en este sentido, Argentina tiene que analizar una política de Estado y definir si los dólares hay que afectarlos a la producción y al trabajo o si es viable que se vayan a esa industria tecnológica que, además, hace uso intensivo de energía a muy bajo precio.

Fuente: El Cronista
Economía
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]