R2820 eligió a Ali López para contar su historia. Todo surgió luego de una foto en la previa donde Ali le colocaba el tocado a su hijo Heri Acosta minutos antes de salir a escena en O'Bahía Rock. “Como se rapó y en la presentación hace un par de movimientos bruscos de cabeza al tocar “Ji Ji Ji” de los Redonditos de Ricota siempre me pide que le ajuste el tocado para que no resbale”, confesó la protagonista.

“En la comparsa mi trabajo es el marcado. El director saca los moldes y yo enmarco, corto las telas y preparo todo para ser hacer el matelaseado. En el carnaval arranque en 2008 con Iván Benítez y fue la primera vez que entré al taller porque siempre trabajé desde el patio de mi casa, con mi hermana con María Laura. Desde chicas hacíamos el engalanado y bordábamos lentejuelas”, recuerda sobre sus inicios en la profesión.

A su vez opinó que, a causa de la rotación de los grupos de trabajo cuando una comparsa deja de salir, se puede perder la mano de obra calificada, es decir, el oficio. “Eso no te lo da nadie, se transmite de los grandes a los más jóvenes, pero cada vez cuesta más encontrar personas que sepan el oficio de cada costurera”.
Cuando describe su labor en el taller, Ali puntualiza que “nuestra tarea no es solo costurera sino que hacemos todo lo necesario en la comparsa ya que podemos sacar un molde y replicarlo en serie, hacer un stencil para fabricar más rápido las botas de los integrantes de las batucadas que son muchos, hacemos calados, matelaceados. Acá si alguien recién arranca va a aprender todas las técnicas como las fui aprendiendo yo gracias a “Raulo” [Raúl Galarraga Gallay]o cuando Adrián Butteri me dejaba a cargo de una escuadra completa de su comparsa”.

Y respecto de las confecciones explicó que “nosotros arrancamos con la escuadra más numerosa que es la estandarizada y la batucada, se sigue con la comisión de frente y el resto de las escuadras de acuerdo al orden del diseño del director. Para el final quedan los trajes destacados, el de la reina, bastonera, pasistas y portabanderas”, enumeró Ali.

“Era el personaje para él”
Esta edición es muy especial para Ali. Con el orgullo de madre en la mirada y una sonrisa en los labios, Ali López se llena de pasión al hablar de compartir el carnaval con su hijo Heri Acosta. El guitarrista tiene un rol protagónico en O Bahía Rock al interactuar con la batucada Ritmo Demoledor y sus acordes marcar el pulso del show ante el jurado.Cómo supiste qué el personaje lo haría Heri? preguntó R2820 y Ali respondió con una anécdota: “fue una sorpresa inmensa y estoy contentísima por él, porque se lo merece. En el taller en Costanera, cuando explicaron de qué se iba a tratar la comparsa me enteré que necesitaban un guitarrista que iba a tener que lucirse y seducir al público. Automáticamente en mi cabeza se me cruzó Heri. Conversando con el director Fabián Scovenna nos dice que iba a contactar a un músico llamado Heri porque los integrantes de la batucada se lo habían propuesto como el único que podía hacer ese personaje. Entonces, mis compañeros le dijeron que era mi hijo y me enteré que tenía que preparar un demo para mostrar”.

Antes de cerrar la nota, como hacedora del Carnaval, Ali es una conocedora del paño y se anima a evaluar la temática de O Bahía de este año: “me sorprendió, a pesar que hace muchos años que trabajo en el carnaval. Me gustó la temática y cómo está presentada, las escuadras, los colores, los materiales usados y las carrozas que son imponentes”.
Enseguida baja la vista hacia unos tocados que tiene en la mesa de color rosados y negros, atrás hay unas plumas y más allá unas piedras. Revisa la prenda para ver qué retoques necesita y sigue trabajando para que –otra noche de enero y las que restan de los findes de febrero- los pasistas se luzcan en la pasarela y su comparsa vuelva a competir fuerte por ser la nueva campeona.