El recientemente creado Museo de la Ilustración Gráfica, abarca áreas del Humor Gráfico, la Historieta, la Ilustración y la Animación. Busca integrar la rica historia y el prestigio mundial que consiguieron los artistas de la especialidad, así como también medios gráficos que dieron espacio a contemporáneos.

Próximamente funcionará en la sede de la esquina de Alte. Brown y Pinzón, del barrio de La Boca, de la ciudad de Buenos Airess. En la actualidad funciona de manera virtual por sus redes sociales, en su página Web, o con algunas muestras in situ, en instituciones académicas y culturales.

Las ilustraciones de “Caras y Caretas” expuestas en el Museo nos permiten descubrir un momento único en la historia de la industria gráfica del país, la escritura periodística y la lectura de masas.

Una caricatura es un retrato con intención crítica y humorística, donde se deforman en exceso los rasgos característicos de la persona, muchas veces se ridiculiza la situación, o el ambiente. Fue el fuerte de los medios gráficos a fines del siglo XIX y principios del XX.

“Caras y Caretas”, fiel al estilo humorístico y satírico de su primer director, José S. Álvarez, da inicio a un tiempo de nuevas formas de narrar y ver la realidad, se constituyó como un modelo de las formas modernas de periodismo estadounidense, cuyas publicaciones, orientadas a grandes públicos de sectores populares, proponía una variedad de contenido misceláneo, abundante material visual, fotografías y grabados, diarios y revistas comenzaban a disputarse anunciantes y lectores, por lo que intentaban capitalizar las técnicas y formatos más aceptados.

Esto explica la incorporación de ciertas formas narrativas, como el folletín, y una cambiante valoración de los materiales publicables, según los recursos técnicos de los que disponían y de la posición en el campo periodístico. Esta dinámica produjo transformaciones rápidas, diversidad, y paradójicamente, ciertas coincidencias, ya que diarios y revistas se copiaban unos a otros los recursos que garantizaban su prosperidad.

Este magazine se caracterizó por incluir en sus ediciones las innovaciones tecnológicas basadas en la reproducción fotomecánica que hacía posible una disponibilidad masiva de imágenes e ilustraciones, que se encontraban junto con el texto en sus páginas. La novedad: se había incorporado en lo periodístico la utilización variada de imágenes.

La muestra se puede visitar en nuestra sede del Museo Casa Natal de Fray Mocho de miércoles a domingos de 9 a 12 y de miércoles a sábados de 15:30 a 18:30, y de manera virtual en el siguiente enlace:

https://museomig.org/obras_muestras/obra_muestra.php?id=375&l=GRANDES-ILUSTRADORES-de-CARAS-y-CARETAS&t=Muestras&a=1---Varios-Autores&e=Museo-Casa-Natal-de-Fray-Mocho&c=Fray-Mocho-135,-Gualeguaychu,-Entre-Rios&idt=1
Historietas Muestra
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]