A través de la Dirección de Medio Ambiente y Salud, se vienen plantando y reponiendo distintas especies de árboles autóctonos nacionales con lo que se está trabajando en el diseño de estrategias y políticas públicas que se ven reflejadas en las plantaciones urbanas.
En este sentido, se han plantado más de 400 árboles (150 durante este 2022) de especies como: jacarandá, algarrobo, espinillo, ibirá pita, lapacho rosado, ceibo, guarán, aguaribay, sauce criollo, lapacho amarillo, pezuña de vaca y palo borracho.
Estas acciones no solo embellecen el paisaje urbano, también contribuye a mejorar la calidad ambiental reduciendo la contaminación, proporcionando sombra y protegiendo el suelo, entre otros importantes beneficios.
Esto se logra a través de un trabajo en conjunto, el cual se realiza con la dirección de Servicios Públicos, a cargo de Hugo Hergenrether, quienes realizan el regado y las podas correctivas para que los árboles generen ramas sólidas, sanas, que le den una mejor estructura y le prolonguen la vida, y por otro lado el compromiso de las personas del barrio para contribuir en su cuidado y buen trato, pilar fundamental para su desarrollo saludable.