El próximo viernes se desarrollará una importante jornada en nuestra ciudad de la “Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Energía y Telecomunicaciones Rurales – Tecnologías de la Información y la Comunicación (CLERTIC)”. El evento congrega a empresarios, cooperativistas y dirigentes del mundo de la energía y la conectividad, entre otros rubros afines.

Puntualmente, el 31 de marzo, la ciudad de Gualeguaychú será epicentro del “Evento Zonal de la CLERTIC”, donde se expondrán en distintas charlas y disertaciones temas vinculados a telecomunicaciones, energía y conectividad, siendo la Cooperativa Eléctrica la entidad que haga las veces de anfitriona, ya que integra dicho entramado institucional.

La CLERTIC (Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Energía y Telecomunicaciones Rurales – Tecnologías de la Información y la Comunicación) que organiza el evento, es un espacio de debate, integración y desarrollo de las comunidades y su objetivo es ayudar a llevar la energía y la conectividad a todos en América Latina y el Caribe.

En ese marco, tendrán lugar una serie de actividades que contemplan stands, charlas, mesas de debate, entre otras acciones que esperan aglutinar a dirigentes y empresarios de más de 200 localidades.

Dentro de las múltiples acciones a desarrollarse el viernes 31, y fuera de las ponencias, habrá un espacio para diversas reuniones, entre ellas la del Consejo de Administración de FECOSUR (Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur Ltda.); otra del Ecosistema Mesopotámico, convocado por el COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación); del Consejo Regional de Entre Ríos – FACE (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad Ltda.); y un encuentro del Consejo de Administración de dicha entidad.

Del mismo modo, un día antes se encontrarán los Consejos de Administración de las distintas Federaciones, tanto de Telecomunicaciones como de Energía.
Programa
Lugar: Centro de Convenciones (Parque de la Estación)

Fecha: viernes 31 de marzo

09,00 h.

Ceremonia de apertura.

Pte. Coop. Gualeguaychú, Cr. Nahuel Otero.

Pte. CLERTIC, Dr. Antonio Roncoroni.

Otras autoridades locales, provinciales y nacionales.

Moderan: Vicepte. CLERTIC, José Alvarez y Sec. CLERTIC, Manuel Bello.

09,30 h.

Políticas de Estado en la Energía y las TICs. Complementación Público Privado para su implementación.

10,45 h.

“La energía eléctrica y la conectividad rural. CLERTIC y el cooperativismo como alternativa en el Perú”.

Dr. Percy Jorge Ymbertis Rojas, Perú, Tesorero de la CLERTIC, Economista.

“Los desafíos de la energía renovable para un país en crecimiento”.

Lic. Alceu Van der Sand, Consejero de la CLERTIC, Prof. Especializado en Energía y Cooperativismo, Brasil.

Moderadores: Ing. Ricardo Airasca, Pte. Comisión Energética de FACE, y Lic. Eduardo Fontenla.

11,10 h.

“Telemedición, hurtos de material y otras problemáticas complementarias entre los servicios eléctricos y de telecomunicaciones. Prevenciones.”

Leandro Jerez, Esp. en Materiales eléctricos de 3M para Latinoamérica.

Gabriel Cozzitorto, CEO de COMUNITEL.

José Alvarez, Vicepte. de CLERTIC.

Moderan: Jorge Espinosa, Síndico de FACE e Ing. Juan Carlos Astete, Pte. COTESMA.

11,50 h.

“Cosecha temprana”.

De cómo la CLERTIC ya está respondiendo a las necesidades de las comunidades.

Ing. Horacio Martinez, CEO del Grupo DATCO.

Ing. Patricio Lagos, Gte. Gral de COPELEC, Chile.

“La Cordillera de los Andes nos une”.

Sra. Bárbara Figueroa, Embajadora de Chile en la República Argentina.

Moderadores: Manuel Bello, Director de COPELEC y Secretario de CLERTIC e Ing. Enrique Alonso, Gte. Gral. de FECOSUR.

12,40 h.

“Los desafíos actuales y sus posibles soluciones para el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe, especialmente en la energía e internet. Ecosistemas. Satélites y Espectros. El papel de las Pymes.”

Ing. Miguel Pesado, Pte. del COPITEC.

Pablo Perelmuter, Pte. de CAPPITEL.

Byron Rojas, Pte. de Easymetering, EEUU/Ecuador.

Ing. Ariel Graizer, Pte. de la Cámara Argentina de Internet.

Moderadores: Ing. Roberto Aliciardi, Gte. Gral. de Riotel y Cr. Pablo Bressano, Pte. CGE Metropolitana.

14,20 h.

“Experiencias regionales para compartir”.

Pte. de Coop. de Zárate, José Luis Mangini.

Ing. Germán Judiche, asesor técnico de Coop. Agropecuaria y de Electricidad de Monte Caseros.

Cr. Nahuel Otero, Pte. de Coop. de Gualeguaychú.

Luciano Badino, Pte. de Coop. de Servicios Públicos de Río III.

Moderadores: Prof. Liliana Medina y Carlos Damasco, secretaria y vicepte. respectivamente de CEG e Ing. Guillermo Stefanolo, vicepresidente COPITEC.

15,20 h.

“Experiencias regionales para compartir.”

Juan “Vasco” Elorriaga, CEO de Meditel.

Alexis Moavro, Gte. de Ventas en Mediteránea.

Gabriel Salomone, Gte. Comercial de Preform.

Moderadores: Nelso Bernardi, secretario de FACE e Ing. Luis Constanzo, asesor de FECOSUR.

“Los ANR y cómo lograrlos”

Dr. Juan Mocoroa, consultor de MAG Abogados.

Moderadores: Nelso Bernardi, secretario de FACE e Ing. Luis Constanzo, asesor de FECOSUR.

16,10 h.

La Energía y las Telecomunicaciones en Centro América y el Caribe

“Medidores Inteligentes inician su rol en las cooperativas de electricidad de Costa Rica”

MBA Erick Rojas Salazar, Gte. Gral. del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica R.L.

“Las Energías en nuestros pueblos”.

Las necesidades de Universalización de la Electricidad que trae consigo la Conectividad de las Redes y usos de las TICs.

Ing. Domingo Mateo Urbáez. Consejero de la CLERTIC. Ex Ministro de Minas y Energía de República Dominicana.

“Cuba. Energía, TICS y Desarrollo”

Dr. Alfredo Curbelo Alonso. Jefe Dpto. Energía Renovable y Eficiencia Energética. CUBAENERGIA. Consejero de la CLERTIC.

16,30 h.

“Planes estratégicos de la CLERTIC a futuro”.

Exposición de las autoridades y los responsables de distintas áreas de la Confederación con propuestas de futuros pasos y obras a realizar.

Luciano Badino, Presidente de Coop. de Servicios Públicos de Río III: “Conformación de CALACOOP y futuro anfitrión Evento Zonal CLERTIC.

Moderadores: Fabricio Uberti y Luis Carbonell.

17,40 h.

Ceremonia de Cierre y Reconocimientos. Invitación a próximos eventos.
Cooperativa Eléctrica
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]