El dirigente murió en marzo de 2020 a los 87 años fue un emprendedor nato que posicionó en los medios más importantes al carnaval, con una gran difusión y logrando trascender las fronteras de Entre Ríos.
Nacido en Concordia, fue perito dactilógrafo en la Prefectura Naval, y tras su llegada a Gualeguaychú en 1959 participó activamente en instituciones como Bomberos Voluntarios, Cooperativa de Almaceneros, Centro de Defensa Comercial y fue Secretario de Actas en el Centro Sirio Libanés y presidente de la junta de gobierno Costa Uruguay Sur.
Como presidente de la Comisión del Carnaval realizó gestiones para que Ferrocarriles Argentinos cediera a la Comisión el predio que hoy ocupa el Parque de la Estación y el Corsódromo.Será una edición histórica porque por primera vez desfilarán las cinco comparsas que conforman el carnaval a que a 25 años de la inauguración del Corsódromo "José Luis Gestro", nombre justamente del creador e ideólogo de ese espacio.
Recordemos que quién abrió la edición 1997, fue el artista Martín Ayala, primer integrante que pisó la pasarela representando a la Comparsa Marí Marí.Ará Yeví, con "Turba", O' Bahía, con "Colombina", Papelitos, con "Pawé", Marí Marí, con "Cosa de Mujeres" y Kamarr, con "Sembrador de Ilusiones", presentarán en escena sus argumentos, en la noche del sábado 8.Después de dos años vuelve a vibrar el escenario a cielo abierto más importante de despliegue artístico que con orgullo Gualeguaychú muestra al mundo.
Serán cinco comparsas, cinco sueños institucionales, cinco pasiones, cinco historias que harán vibrar de emoción a turistas y residentes en el primer Corsódromo del país.