El curador del Museo, Martín Ayala, contó a R2820 que "estamos con una renovación de la muestra que este año va a contar la historia de lo Afro tanto en Gualeguaychú como en el carnaval. La muestra se llamará 'Borocotó: De las naos negreras a la pasarela del carnaval' con una mirada artística y simbólica sobre la cultura Afro de los esclavizados y afrodescendientes en el país".
Respecto de la temática, Ayala detalló que "cuenta como la gente de color o negros -como se los llamaba en la época de los colonizadores- resistieron y fueron resilientes cuidando su cultura y raíces africanas. Gran parte de ese legado hoy se constituye en nuestra historia carnavalera, tanto de las murgas como comparsas".

Ayala expresó que "vamos a hacer esta muestra dentro del esquema de conmemoración del 21 de mayo como Día de la Cultura Afro Litoraleña y de los Afrodescendientes y está asociada a varios eventos". Entonces describió que "a las 11, en la Casa Natal Fray Mocho, será el lanzamiento del proyecto 'Gualeguaychú esclavo que es una recopilación de fotografías, historias y anécdotas o documentos sobre la cultura afro en la ciudad".
A su vez, el Museo de la Memoria "se ha sumado con un proyecto relacionado a Libertad e Identidad que van se plasmará en un trabajo con los afrodescendientes para conformar un grupo para cada persona que se reconoce en ese sentido en Gualeguaychú", detalló Martín Ayala.

"El museo va a estar abierto para que cada persona lo pueda disfrutar en un evento que, no solamente, piensa el carnaval sino también la esclavitud desde un lugar simbólico, metafórico y artístico como este museo sabe hacer", expresó Ayala y recomendó que "no se lo pierdan porque será una nueva forma de presentar nuestra propuesta y festejar nuestros tres años con emoción".
De esta manera, la ciudad se suma a la nueva ley de reconocimiento de los aportes de las raíces afro en nuestra provincia.