Actualmente ejerce como fiscal en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, pero también está nombrada en el aún inexistente Juzgado Federal de Concordia.
La mayoría kirchnerista del Consejo de la Magistratura elevó a la fiscal Josefina Minatta de la posición 18° a la 6° del orden de mérito en el estratégico concurso para ocupar el juzgado federal 12 que ocupaba Sergio Torres hasta pasar a la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
Ahora, con un dictamen impulsado por la diputada cristinista Vanesa Siley, se hizo ese cambio poniendo así a Minatta en una posición expectante de ser nombrada jueza de Comodoro Py. El dictamen considera aspectos como antigüedad, cursos, docencia, etc. Pero Minatta no viene de la carrera judicial.
En los exámenes de octubre de 2019 la lista de mérito quedó así: Diego Arce con 173 puntos; Gonzalo Miranda con 171,50; Leonel Gómez Barbella con 171, 50; Maximiliano Iturburu con 170,50; y Mariano Cartolano con 168,40. Y Minatta con 153 puntos.
Pero la comisión de Selección, la elevó a la sexta posición, a pesar de un dictamen en minoría del diputado de Juntos por el Cambio, Pablo Tonelli, que se oponía a ese cambio y a los argumentos usados.
Minatta apoyaba al ex gobernador K de Entre Ríos Sergio Urribarri en actos públicos, fue la mano derecha de la ex procurador general de la Nación Alejandra Gils Carbó y participó de un ataque con huevos e insultos al ex ministro de Economía Domingo Cavallo en la universidad católica en 2014.
Para el 20 de septiembre Minatta fue convocada para la entrevista final que conducirán la diputada lavagnista Graciela Camaño y el rector de la Universidad de Lomas de Zamora y militante K, Diego Molea.
Según los puntos que le otorguen Camaño y Molea, quedará el orden de mérito definitivo que luego pasará al plenario donde serán necesarios los votos de 9 de los 13 miembros del plenario de la magistratura.
Si se aplica el criterio de igualdad de género, Minatta pasaría a integrar la terna que se elevará al presidente Alberto Fernández, quien seguramente la elegiría para proponerla al Senado.
Fuente: Clarín - Infobae