Con perseverancia renació para ser mejor y tendrá que ir ajustando detalles durante las nueve jornadas restantes, como evitar las 3 cuadras de fila para entrar al Corsódromo que dejaron a parte del público sin ver a Ara Yevi.
Sería importante recuperar la transmisión en directo que no se concretó porque no acordaron su realización. En las redes sociales se expusieron quejas al respecto.

Según la organización en la inauguración de la temporada 2022 se logró una ocupación de 86 por ciento. Los cálculos extraoficiales coincidieron y marcaron entre 18 mil a 20 mil personas. Se apreciaron las tribunas de maderas despobladas, aunque el sector juvenil del final del Corsódromo estaba repleto.

ANÁLISIS DEL DESFILE
A las 21:48 la apertura fue de Ara Yevi cuando la voz de Titi Pauletti puso la piel de gallina. "Hace 2 años que quería decir esto: "por favor, abran la pasarela", rogó.A 25 años de su inauguración, la artista que primero pisó los 500 metros del Corsódromo fue Pamela Martínez junto a una comisión de frente que, otra vez, tuvo zancos recursos ya usado en la comparsa dirigida por Leo Roviar.
Ara Yevi presentó Turba y se destacó por el buen ritmo de avance, el lujo del traje de fantasía y la alegría entre los integrantes.

Otro plus es la música muy pegadiza de Alma Carnavalera y el desplazamiento de la reina Agustina Guimera.

Su director Adrián Butteri apostó por más plumaje y con variedad de colores, aunque más tradicionales y con escasos tonos flour, una característica de sus diseños.
Coreografías trabajadas en las escuadras fue la postal relevante aunque ,como en el resto, se notó que las estructuras de carrozas eran muy similares a años anteriores.

Pero lo desocallante pasa por su fuerte apuesta por la batucada Ritmo Demoledor, que fue la más reciente ganadora, junto a la pasista Camila Carro.
A las 23:20 fue el ingreso de Papelitos del Club Juventud Unida con la dirección de Juane Villagra.
Con una carroza imponente de apertura, los trajes expresaron la fusión de azules, negros y dorados.
"Pawé" es sin dudas una historia bien contada y, en el desplazamiento, Papelitos fue la más compacta de todas.
Un traje de apertura muy hermoso y llevado con estilo por Victor Hugo Lapido marcó el ritmo de Papelitos.
La pasista Candela Gómez se destacó acompañada por el intendente Martín Piaggio como director de la batucada "Los Pibes de Juventud". Las horas de ensayo se notaron porque la batucada sonó mucho mejor que el día del lanzamiento del evento en diciembre.
Carla Cortina fue una reina que se lució en la pasarela y que sale a competir con solvencia.
En el final del sábado, a las 23.59, Mari Mari hizo su estreno y demostró que quiere arrebatarle la supremacía a Ara Yevi.
Indudablemente, su desafío es volver a ganar y los integrantes mostraron la mística "roja y negra" porque trataron de ser los más atentos a su gran despliegue. Ritmo, baile, carisma y la complicidad del público les jugó a favor. En la primera noche, Mari Mari parece ser la elegida por los seguidores.

En los trajes se percibió una tonalidad más flúor y grande destaques con mucha pluma. Algunos trajes tenían imágenes de mujeres en un espectro que va desde Eva Perón a Micaela García montadas en estructuras de años previos.
Gran performance de Noelia Mouzo como pasista junto a la batucada La Aplanadora. La fusión con la banda hace que pierda fuerza la presencia de la batucada dirigida por "Rana".

El principio del final lo trajo desde las 0:44 del domingo Kamarr, la comparsa del Centro Sirio Libanes, y su propuesta "Sembrador de ilusiones" del director Rodolfo Rodríguez.
La reina Luciana Figueroa también mostró sus credenciales para competir y sobresale en el esquema de la comparsa.
Con reminicencias al mundo arabico se usan colores como amarillo, negros, azules profundos y violetas. Luego un salto cromático a los verde agua, los turquesas y blancos logra refrescar la propuesta junto a rojos sobre tules, lentejuelas y plumas.

Kamarr aprendió. La música tiene fuerza y ritmo, es un viraje respeto a años atrás cuando era sonidos eran más lentos. Bahiana, la banda con sus voces jóvenes, suenan muy bien y tienen mucha energía.
A mejorar, fue un poco lento el paso de esa carroza de los músicos por lo que se generó un bache que se hizo sentir en el desplazamiento.
Hacia el final, Kamarr recordó su aniversario 40 con una carroza pequeña que debería integrarse de alguna manera más fluida a la dinámica de su propuesta. Ese detaque le dio paso a la primera actuación en la pasarela de Las Audaces, la batucada conformada solo por mujeres que le ponen ritmo al desempeño de la pasista Alejandra Neves. Juntas cosecharon una ovación en el final de la primera jornada, sin dudas muy exitosa.