"La intención es acortar la brecha que existe respecto a la conectividad y el acceso a la tecnología, dos cuestiones que serán claves en este contexto que inicia con el regreso a clases", explicó Olano.
Respecto a la manifestación prevista para este martes 9 de febrero en plaza San Martín, Olano consideró: "Hoy nos reunimos no solo la oposición sino la ciudadanía en su conjunto -padres. alumnos y docentes- frente a la escuela Rawson, a las 18 horas, para pedir que se abran las aulas. No hablamos solo de la necesidad de que los chicos reciban contenidos, sino que también se trata de socializar, no es solo volver a las aulas, es todo lo que implica la escuela".
"Los docentes han trabajado mucho durante todo este tiempo, adaptando sus métodos de enseñanza sin contar con la suficiente conectividad. Estamos contentos de contribuir en evidenciar esta situación. Es positivo hablar de educación, la sociedad necesita de estos debates, espero que la pandemia sea un punto de inflexión para que la clase política dirigente comprenda que con la educación no se puede joder", opinó.
Y sumó: "Los sueldos magros de los docentes, las bajas partidas presupuestarias para las escuelas, deben ser las prioridades a resolver para el Estado".
Por último, Olano destacó que "la convocatoria se realizará en todo el país. Espero que el Gobierno Provincial tome cartas en el asunto".