Al inicio de la campaña, la combinación de un escenario dominado por “La Niña” y la presión en los últimos tres años del “pulgón amarillo” repercutieron negativamente en la intención de siembra.
Por otra parte, otro factor negativo para el cereal es la menor facilidad y dinamismo en su comercialización en relación al maíz.
Del área total cultivada, el sorgo granífero abarcó el 77 % (75.000 hectáreas), mientas que el restante 23 % (23.000 hectáreas) fue ocupado por el sorgo forrajero y doble propósito.
Para el informe del SIBER, el cereal se concentró en los departamentos Nogoyá, Paraná y Villaguay que abarcaron el 36 % (35.000 hectáreas) de la superficie total.