Al respecto expresó que "la idea de filmar en Urdi surgió de forma espontánea, más que nada porque tenía ganas de llevar el cine a la ciudad, y salir un poco de la lógica de filmar siempre en Capital Federal o en La Plata, como una forma de federalizar el cine. La tranquilidad de filmar en la calle sin ningún problema es buenísimo, ya que se nota en la forma de actuar y en la parte técnica el apuro, así que en Urdi nos sirvió para poder tener otro tipo de ritmo en el rodaje y una imagen mucho más cuidada y prolija".
Agradeció a "las personas que nos dieron una mano, que pasaron a saludar, y aquellas que se motivaron con esta producción para poder empezar a filmar ellas mismas sus cosas. También generamos muchos vínculos con artistas de la ciudad", agregó.
"Espero que esta producción haya ayudado a motivar a aquellas personas que quieran filmar, pintar, tocar música, sacar fotos, cualquier tipo de expresión, ya que muchas veces es solo cuestión de animarse sin tener miedo a mostrarse, ya que es una forma más de comunicarse con las otras personas", finalizó Nery.