El acto estuvo coordinado por su presidente Juan Carlos Rodríguez e hicieron uso de la palabra la secretaria Rita Ferreri y los dirigentes Rubén Carrozo y Ricardo Rodríguez, quienes manifestaron "este es un día tan especial que toca los sentimientos más profundos de todos los argentinos”.

"Reconocer a la mujer argentina es y seguirá siendo un deber por su permanente lucha en favor de sus derechos. Es una obligación moral reconocer el papel que cumple la mujer en todas las áreas del Desarrollo Humano, produciendo permanentes alcances positivos en lo social, político e institucional que apuntan a mejorar la calidad de vida de estas generaciones y las venideras", agregaron en un comunicado enviado a R2820.

A su vez, desde el partido que tiene intenciones de jugar en las elecciones PASO, sostiene que “esta lucha sin duda se ha venido intensificando en la nueva etapa democrática. Es la democracia que representa un clima moral que permite la realización de los derechos sagrados del ser humano".
"Nuestro país puede dar muestras cabales de un amplio catálogo de mujeres luchadoras y perseverantes como, Alicia Moreau de Justo que luchó por la emancipación de la mujer desde lo intelectual y económico, Eva Duarte que por su tesón y perseverancia logró la sanción de la ley 13010 que elevó a la categoría de ciudadana a las mujeres permitiendo su participación política a través del voto popular en 1947", destacaron.

Recordaron que "45 años después, en 1991, a raíz de un trabajo incansable la senadora nacional Margarita Malarros de Torres (UCR) y las diputadas nacionales Irma Roy (PJ) y Florentina Gómez Miranda (UCR) logran la sanción de la ley 2012 que permitió integrar el cupo de 30 por ciento de mujeres en las listas legislativas. Esto fue un ejemplo para otros países del mundo. En noviembre de 2017 se sanciona la ley 27412 que establece la igualdad de género".

"La recuperación democrática fue la bisagra que permitió conquistas como la ley de filiación, la patria potestad compartida, divorcio vincular, protección contra la violencia familiar, leyes de contrato de trabajo, de servicio doméstico, de igualdad, de oportunidades en el mundo laboral etc. Todos estos logros fueron gracias a la perseverancia y el tesón que solo la mujer argentina pudo mantener en el tiempo hasta lograr el objetivo buscado".

"Debemos expresar nuestro especial reconocimiento a las mujeres de nuestra comunidad que trascendieron por su permanente actividad marcando un derrotero a seguir, por mencionar algunas Esther Paz, Adela Pérez Cheveste, Adela Brasesco, Melli Carraza, Diola Barel, Toro Hirigoyen, Rosa Regazzi, Malvina Seguí, Camila Nievas, Ana Etchegoyen, Beba Bacigalupo entre otras tantas, y a todas aquellas que en silencio y en el anonimato siguen trabajando en la educación, salud, cultura, en el terreno social, en lo institucional, sorteando obstáculos permanentes para construir una sociedad que nos brinde una igualdad de oportunidades".
8M en la ciudad
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]