Durante todo el año más de 25 personas asistieron al Salón de Usos Múltiples (SUM) y la Biblioteca Popular “Manuel Belgrano” a cada una de las instancias del cursado.
El proyecto de capacitación gratuita para toda la comunidad de Pueblo Belgrano tuvo siete meses de duración y surgió para dar respuesta a una necesidad y eliminar barreras comunicacionales de un sector de la población.
La Lengua de Señas es la manifestación lingüística y cultural de las personas con discapacidad auditiva en todo el mundo, les permite dialogar, comunicarse y acceder a un sin número de información y derechos.
Vale señalar que el Curso de Lengua de Señas Argentina fue realizado por funcionarios, empleados municipales, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, docentes e informantes turísticos comprometidos con favorecer la comunicación y el acceso de personas sordas e hipoacúsicas a diferentes ámbitos de la localidad.