"En el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, avanzamos en la inscripción del Parque y analizamos los instrumentos necesarios para su fortalecimiento y mejorar la infraestructura", dijo la funcionaria.
"Los parques industriales son una pieza clave para promover el desarrollo sustentable e inclusivo en todo el país y fomentar la generación de empleo local", destacó La Gioiosa.
“El nuevo parque industrial no sólo facilitará la competitividad y el desarrollo del entramado empresario. Tendrá un ubicación estratégica y es esperable que atraiga inversiones con lo que aumentará el empleo genuino y el arraigo con la ciudad”, explicó Piaggio.
Se trata de un emprendimiento proyectado por el municipio ya que no arrojará efluentes y se emplazará sobre 23 hectáreas ubicadas sobre la Autovía Artigas. Este tipo de desarrollos, en marcha en otras localidades como Cerrito y Victoria, son conocidos como parques industriales secos.
El terreno posee un frente que da hacia el oeste que mide 750 metros y que está ubicado sobre la Autovía Ruta Nacional Nº 14, y además tiene conectividad hacia el interior de la ciudad a través de trama vial existente y la que tendrá con el nuevo acceso noroeste que poseerá la ciudad a partir de la circunvalación que está próxima a comenzar a realizarse.