“Me realicé el censo digital y quedé sorprendido ante la cantidad de localidades, pueblos y parajes rurales de mi querida provincia de Entre Ríos que no están comprendidos en la lista que provee el sitio web oficial del Censo Nacional 2022”, afirmó.
A raíz de esto es que presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Senadores para que el gobierno, a través de los organismos que correspondan, arbitre los medios necesarios para modificar y así garantizar que todos los pueblos y parajes rurales se encuentren en el sitio web.En el día de ayer me realicé el censo digital y quedé sorprendido ante la cantidad de localidades, pueblos y parajes rurales de mi querida provincia Entre Ríos no están comprendidos en la lista que provee el sitio web oficial del #censonacional2022. ABRO ? ??
— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) May 4, 2022
“Para gobernar este país es fundamental conocer la realidad de cada rincón de nuestro país para impulsar las políticas públicas adecuadas para que todos tengan igualdad de oportunidades para crecer y desarrollarse”, sostuvo el senador oriundo de María Grande.
Además, le advirtió al titular del Indec, Marco Lavagna, que de no corregir el error “el Censo 2022 no reflejará la realidad de nuestro país, pudiendo surgir de ese análisis que los parajes rurales están cada vez menos poblados, que la población rural emigró a ciudades más grandes y otras conclusiones cargadas de falsedad”.
Fuente: APFDigital