“Son noticias que uno no quisiera escuchar ni leer en la mañana. Sorprende la cantidad de víctimas pero también el lugar donde ocurren. Es llamativo que ocurran vuelcos, colisiones en puentes, o siniestros con vehículos transitando en la misma dirección, en lugares donde el sobrepaso no está permitido. Entonces, quizás, los siniestros viales ocurran por descuidos” sostuvo.
En diálogo con R2820 Gandolfo recordó que para ACIVERJUS el tránsito es una construcción ciudadana “donde todos debemos aportar”, especialmente en estas fechas que “la ciudadanía sale de vacaciones y todo se hace más distendido. Hay que tomar todas las medidas de seguridad. Usar cinturones, y evitar el celular conduciendo son actos básicos que deberíamos cumplir” sostuvo el dirigente.
El presidente de ACIVERJUS señaló más adelante que “lamentablemente el número de 25 víctimas en enero en la provincia presagia una cifra final alta a fin de año”, y pidió para evitar esto que se aceleren las leyes que siguen demoradas en ámbitos legislativos.
En ese sentido, Gandolfo dijo la Ley Alcohol Cero –una norma elaborada por el ministerio de Salud, el Sedronar, el ministerio de Transporte y los Familiares de Víctimas de Tránsito- está en el Senado de la Nación a la espera de ser tratada después de haber sido aprobada por Diputados.
“Estamos esperando que senadores la trate. Sabemos que el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales. Sabemos también que las vitivinícolas han hecho su “lobby” para que esta Ley no avance”. Y agregó “Pretenden una ley de Alcohol 0 para personas entre 18 y 25 años, aduciendo que es la franja etaria que provoca los accidentes. Eso es falso. Además, en los países donde esta Ley se aplica, la industria vitivinícola no se ha visto afectada” subrayó.
Gandolfo recordó luego que –aunque no son muchos los municipios adheridos- en Entre Ríos rige la Ley de Alcohol 0 desde 2018, y pidió que la provincia también se sume a la Ley Nacional de Scoring -hoy en Senadores- para sumar otra herramienta de control y sanción a aquellos que infringen las normas.
Sobre ACIVERJUS, Gandolfo dijo que es función de la asociación apoyar a la dirección de Tránsito en tareas preventivas, y ponderó la llegada de Agencia Nacional de Seguridad Vial a la ciudad para reforzar los controles en Gualeguaychú.
En el tramo final de la charla, Gandolfo recordó también que ACIVERJUS “busca acompañar y visibilizar las consecuencias que deja una tragedia vial en el entorno de una familia”, simbolizado en las cinco puntos de la estrella donde aparecen la Memoria, la Ley, la Educación, la Justicia y la Prevención.