Fue junto a numerosas instituciones, y con la presencia de los concursantes. Además, se inició un ciclo de capacitación en diseño y estructuración de proyectos productivos, dictado por el mismo Comité Evaluador del Concurso.
De esta manera, la propuesta impulsada por la Secretaría de Producción en 2021, continúa su curso. Luego del lanzamiento de esta segunda edición y del período de recepción de ideas proyectos, comienza la etapa de entrevistas, orientación y evaluación por parte del comité Evaluador, constituido por instituciones educativas de nivel universitario y terciario, el Instituto Nacional e Tecnología Industrial (INITI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el SENASA, el CONICET, entre otros actores sumamente relevantes para el desarrollo territorial.
Según destacó el secretario de Producción, Carlos Silva, “es una notable experiencia por su desarrollo y crecimiento. En esta segunda edición ya estamos hablando del doble de proyectos presentados, lo que para nosotros significa que gran cantidad de vecinos o grupos de innovadores serán escuchados, evaluados y acompañados por instituciones en diversas temáticas”.
Recordemos que Gualeguaychú Productiva ha sido también impulsado y acompañado por otras instituciones intermedias de la ciudad como la Cámara de Empresarios Gualeguaychú y CODEGU, entidades financieras locales como el Banco Credicoop, las escuelas técnicas de la ciudad y otros actores departamentales claves para pensar el desarrollo del entramado productivo del sur entrerriano en sus diversas ramas.