Esa declaración permite a un turista o residente ingresar al vecino país hasta 5 kilos de mercaderías, por cada persona mayor de edad cada 15 días. Sin embargo, el paso de uruguayos hacia nuestro país "es mínimo" describió Adrián Lampazzi, titular del Centro de la Industria y el Comercio de Concordia.
Por su parte, Leandro Lapiduz, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Concordia opinó que "Uruguay siempre se caracterizó por tener medidas proteccionistas hacia sus comerciantes, pero Argentina no suele asumir esa actitud y no se suele condicionar la cantidad, el gasto por persona o el horario de tránsito por los puentes".
En ese sentido, Lapiduz llamó a toda la comunidad, a los sectores públicos y privados "a trabajar por una frontera libre de circulación durante las 24 horas con un certificado escrito o electrónico de esquema completo de vacunación".
También reconoció que "las ciudades de frontera presentan un incremento de facturación por la presencia del turista uruguayo, entonces, es lógico que pidan la libertad de tránsito en los puestos fronterizos y sin topes horarios. Ellos vienen de compras, pasean, almuerzan o cenan pero no se quedan a dormir".
Por eso desde el sector llaman a "trabajar para flexibilizar las medidas del gobierno uruguayo. Queremos que ellos vengan porque eso es mano de obra y trabajo genuino para los argentinos. Por esto venimos luchando desde el día uno de las restricciones a la circulación y creemos que ahora es momento de ir a una flexibilización casi total con la vacunación completa".