Frente al Bicentenario leyeron un petitorio que luego fue entregado al director Eduardo Elias quien se comprometió a elevarlo al Ministro de Salud a cargo de Sonia Velázquez.

La modalidad se puso en uso con la pandemia y se mantiene sin contratos, sin pase a planta y extendiéndose la precarización laboral, denuncian los profesionales del ámbito público de Gualeguaychú. El reclamo recibió el apoyo de todos los sectores de sanidad y de la Asociación de Profesionales del Bicentenario.

"Por la pandemia abrió el hospital Bicentenario con el mismo personal para los dos hospitales y además somos todos monotributistas, tanto el sector de enfermería como el resto de los profesionales".
En el petitorio se escuchó que "esta es una lucha de los suplentes, monotributistas, titulares, radiologos, kinesiologos, camilleros, residentes, pediatras, y otros profesionales de la salud del departamento Gualeguaychú porque en otros puntos de la provincia no se produce esta situación".

"Acá somos todos profesionales que en nuestras manos tenemos una vida. Nosotros no paramos, solo hicimos una marcha. Esperaremos la respuesta al petitorio y, en caso de no obtener respuesta, veremos cómo seguimos para mejorar nuestra situación económica", finalizó el documento con apoyo de los trabajadores.