El cultivo de batata está muy difundido en el noreste de la provincia de Entre Ríos, es realizado como una alternativa de producción de primavera verano junto a otros como anquito, sandía y melón.

Requiere de mucha planificación ya que al ser de reproducción vegetativa hay que prever con bastante anticipación la provisión del material correspondiente.

En cultivos de batata del noreste entrerriano se observaron síntomas compatibles con enfermedades producidas por virus.

Históricamente la zona siempre produjo materiales de pulpa anaranjada, esta característica la hace muy preciada por el alto contenido de betacaroteno. El clon más difundido desde hace ya mucho tiempo es GEM, un material de origen estadounidense, hoy pueden encontrarse otros con la misma característica como Beauregard, Covington y Colorado INTA.
Sanidad del cultivo
El cultivo de batata en general posee muy buena sanidad y muy poca incidencia de plagas; sin embargo desde hace ya varios años comenzó a observarse en distintas zonas de Entre Ríos síntomas compatibles con virosis.

El complejo de virus que ataca a este cultivo causa principalmente disminución en el rendimiento y dado que este cultivo se reproduce vegetativamente, hace que las partículas virales permanezcan en los tejidos vegetales y se acumulen año tras año.

La única medida eficiente para controlar estas patologías es utilizar material de sanidad controlada, estableciendo un plan para incorporar año tras año material nuevo. Esta medida además de controlar los problemas con las virosis da certezas del material genético con el que se trabaja.

Una práctica habitual de multiplicación de este cultivo es conservar raíces de un año a otro para obtener plantines. Sin embargo, esta decisión puede causar problemas, porque si se parte de material infectado, la propagación de los virus se da a través de los plantines y luego continúa la diseminación a través de insectos vectores como pulgones y moscas blancas.

Profesionales de la Agencia de Extensión Rural del INTA Concordia recorrieron lotes productivos de la zona y observaron síntomas compatibles con enfermedades producidas por virus, por tal motivo, si es que aún no han comenzado a trabajar con material genético de sanidad controlada, se recomienda hacerlo. Se recomienda recorrer los lotes y observar detenidamente el cultivo. Los síntomas más frecuentes de virosis asociadas al cultivo de batata son: enrulamiento del borde la hoja, amarillamiento y deformaciones en hojas y nervaduras de color más claro que el limbo.

En la actualidad se puede adquirir material de sanidad controlada gracias al trabajo realizado por el Instituto de Patología Vegetal. Se recomienda comunicarse con personal del INTA para obtener más información.
Verduras
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]